«La función de los nutrientes: el nitrógeno»

20141024 095507

Preparando unos análisis de suelo para un cliente me di cuenta, que tenía una deuda pendiente con vosotros y es que deje sin finalizar la serie de artículos de abonado que os había prometido.

Hoy os comentare que función tiene cada uno de los nutrientes, no con mucha profundidad para no aburrir a nadie, pero si para que veáis, que todos los nutrientes tienen importancia y que si no tenemos un suelo equilibrado no conseguiremos, las máximas producciones.

NITROGENO: Al que en muchas ocasiones nos referimos a el como “el nitrato cuando abonamos.” Es un elemento muy importante y en ocasiones con lo único que abonamos, pero no es bueno que tengamos poco o mucho en el suelo, debemos tener la justa medida, tanto porque si tenemos poco no tendremos una cosecha buena, ni en cantidad como en calidad, podemos causar una fitotoxicidad a las plantas y no obtendremos el máximo rendimiento.

SU FUNCION es importante para su crecimiento y para la producción de proteína en el grano, la ausencia o presencia del nitrógeno en el abonado, es muy fácil de ver a simple vista, por lo que es un elemento que siempre se usa y que en ocasiones abusamos de él.

CARENCIAS: color amarillento de las hojas, un desarrollo de la planta débil y una maduración temprana, lo que causa una pérdida de rendimientos.

EXCESO: Lo tendremos cuando las hojas se ponen de color verde oscuro, lo que llamábamos por aquí, el ponerse negras, entonces pensábamos que habíamos abonado genial, pero ahí tenemos varios problemas que son:

  • Retraso de la maduración
  • Mayor sensibilidad a las enfermedades
  • Peligro de encamado

El problema que tenemos con el nitrógeno y no con otros nutrientes, es la facilidad que tiene para irse del suelo, por lo que no podemos aportarlo al principio del ciclo y que la planta lo vaya tomando al gusto, por eso debemos conocer cuando las plantas lo necesitan más, para dárselo y que saque el máximo rendimiento.

Este momento depende de cada cultivo, por poner dos ejemplos:

  • En trigo el 60 y 80 % del nitrógeno lo absorbe del ahijado a la floración
  • En el maíz las máximas necesidades van de 15 días antes de la aparición de flores masculinas a los 15 días siguientes a su aparición.

Lo cierto es que los mejores resultados se dan fraccionando lo máximo posible los aportes de nitrógeno, pero si no lo hacemos por el riego, es difícil de llevar a la práctica.

Bueno el próximo día comentaremos el fosforo y el potasio. Cualquier duda preguntármela sin ningún problema y pensar que deberíais ir haciendo análisis de suelo, para ver como tenéis las fincas.


Blog de Sandra del Valle y Emilio Miguel Gómez

Deja un comentario

Share This