¿Cómo se crean o adquieren las servidumbres que afectan a fincas rústicas?

Suscríbete a mi canal:

img 0564 0

 

 

 

 

 

¿Cómo se crean o adquieren las servidumbres que afectan a fincas rústicas?

¿CÓMO SE CREAN O ADQUIEREN LAS SERVIDUMBRES?

FORMAS DE ADQUISICION:

1º.- por título, escritura de reconocimiento o sentencia judicial firme:

La servidumbre en este caso se crea por medio de un negocio jurídico, un contrato, un acuerdo entre partes, ya sea oneroso (a cambio de un precio) o gratuito, verbal o escrito, intervivos o por última voluntad (en testamento), en documento privado o en escritura ante Notario.

El título, contrato, puede suplirse mediante escritura de reconocimiento o sentencia judicial firme (los llamados títulos supletorios). Art. 540CC. Para llegar a la sentencia habrá que ejercitar una acción confesoria de servidumbre, que se explica más adelante.

 

Contrato o acuerdo de constitución de servidumbre de paso entre fincas rústicas

 

2º.- por prescripción de 20 años: art. 537 y 538 CC

  • Las servidumbres continuas y aparentes se adquieren:  por título o por la prescripción de 20 años. Art. 537 CC

¿desde cuándo se cuentan los 20 años?:

  1. En las servidumbres positivas: desde el día en que el dueño del predio dominante o el que haya aprovechado la servidumbre hubiera empezado a ejercerla sobre el predio sirviente. Es decir desde que la empieza a usar (por ejemplo pasar por un camino, en la servidumbre de paso)
  2. En las servidumbres negativas: desde el día en que el dueño del predio dominante hubiera prohibido por un acto formal al del sirviente la ejecución del hecho que sería lícito sin la servidumbre. (por ejemplo desde el día que se comunica formalmente mediante carta o burofax certificado con acuse de recibo que no puede realizar tal o cual acto)

La posesión que conduce a la prescripción ha de ser pública y continua.

3º.- por prescripción inmemorial: creada antes de la entrada en vigor del código Civil (año 1881)

 

4º.- por presunción legal o destino del buen padre de familia: art. 541 CC

Se trata de la adquisición tácita de las servidumbres por signo aparente.

Así la existencia de un signo aparente de servidumbre entre dos fincas, establecido por el propietario de ambas, se considerará, si enajene una, como título para que la servidumbre continúe activa y pasivamente, a no ser que se diga lo contrario en el título de enajenación o se haga desaparecer el signo aparente antes de otorgar la escritura.

Así tiene que tener lugar la separación de dos fincas que pertenecen a un mismo propietario, o se divida una finca por venta, por disolución de comunidad, por partición hereditaria, o cualquier otro título traslativo del dominio, y el dueño  debe haberlo creado de forma que una finca le presta servicio a la otra, por signos evidentes que sería revelador de la existencia de una servidumbre. El signo tiene que acreditarse que ha sido creado por el dueño de ambas fincas porque sino podría tratarse de una mera tolerancia.

5º.- por disposición legal: son las servidumbres forzosas o legales ar. 549 CC

 

Libros recomendados:

Tratado de servidumbres (La Ley) (Tratados La Ley) https://amzn.to/36IN4qn

Anchura y Necesidad de las Servidumbres de Paso Entre Fincas Rústicas Según la Jurisprudencia https://amzn.to/36JlMQu

La adquisición de las servidumbres por el transcurso del tiempo: 7 (Estudis jurídics) https://amzn.to/36SM2rW

SERVIDUMBRE DE MEDIANERIA 2ªED (Derecho Civil (comares)) https://amzn.to/2XKeUON

 

Contrato o acuerdo de constitución de servidumbre de paso entre fincas rústicas

 

 

Celia Miravalles, abogado

 

Si te pareció interesante este post, no dudes en compartirlo, puede que a otros también se lo parezca y les sirva de ayuda.

Y si quieres déjanos tus comentarios más abajo.

Te invito a suscribirte al blog, estarás informado de la publicación de los nuevos artículos.

 

Y puedes encontrarme y pedir presupuesto y cita para consultas on-line, telefónicas y presenciales, para la realización de gestiones, redacción de escritos o defensa en juicio en nuestra oficina de Valladolid (c/ San Ignacio nº 11- of 10), en tfo.630 90 30 68 / 983343960, o en asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com

 

Si necesitas algún documento legal agrario puedes adquirirlos en nuestra tienda on line: Los documentos y formularios más útiles para el derecho agrario: http://tienda.agronewscastillayleon.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

«

Si quieres más información sobre arrendamientos rústicos puedes ir a mi blog a la sección de arrendamientos rústicos: https://www.agronewscastillayleon.com/blog/celia-miravalles/categorias/arrendamientos-rusticos/

 

 

¿TIENES UN PROBLEMA LEGAL AGRARIO? CLICK AQUI para CONSULTA

Si necesitas algún documento legal agrario puedes adquirirlos en nuestra tienda on line: Los documentos y formularios más útiles para el derecho agrario: http://tienda.agronewscastillayleon.com/

Todos los contenidos del BLOG NUESTRO ABOGADO RESPONDE (POST, VIDEOS, ETC)  constituyen una obra de propiedad intelectual cuyos derechos corresponden a Celia Miravalles Calleja encontrándose protegidos por las leyes.

Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación, puesta a disposición y, en general, cualquier acto de explotación, sin el consentimiento expreso y previo de su propietario.

 

 

Libros recomendados

 

 

Guía Práctica de Arrendamientos rústicos https://amzn.to/3gFwegs

 

Comentarios a la Ley de Arrendamientos rústicos: https://amzn.to/31k7dSm

 

Mejoras en los arrendamientos rústicos: https://amzn.to/2YoXmJ1

 

La aparcería agrícola. Regulación legal y su evolución histórica https://amzn.to/3lciThB

El arrendamiento de cotos privados de caza (Derecho agrario y alimentario)  https://amzn.to/3ArYxrt

 

Blog de Celia Miravalles

Deja un comentario

Share This