5 formas básicas para salir al retracto de fincas rústicas.

Suscríbete a mi canal:

IMG 1648

 

Recordemos que el Retracto es el derecho que tiene una persona en ponerse en el lugar del que compra o adquiere una finca, en las mismas condiciones y precio fijadas en el contrato de compraventa

De esta manera las 5 formas o tipos básicos para salir al retracto son los siguientes:

1.- Retracto de colindantes de finca inferior a una hectárea: art. 1523 del Código Civil. Tienen derecho de retracto los colindantes cuando se trate de la venta de una finca  cuya cabida no exceda de una hectárea y siempre que no estés separadas por arroyo, caminos, etc. El  plazo para salir al retracto son 9 días desde que se inscribe la venta en el Registro de la Propiedad

2.- Retracto de colindantes  que sean explotación prioritaria: art. 27 de la ley de modernización de explotaciones agrarias de 1995. Los propietarios de fincas colindantes que sean titulares de explotaciones agrarias prioritarias pueden salir al retracto de la venta de una finca cuya cabida sea inferior al doble de la unidad  mínima de cultivo. El plazo será 1 año desde la inscripción en el Registro de la propiedad o 60 días si hubo notificación.

3.-Retracto de coherederos: art. 1067 del Código Civil. Si algún coheredero vende su parte a un tercero ajeno a la herencia, los demás  coherederos podrán subrogarse  en el lugar del comprador en el plazo de un  mes

4.- Retracto de copropietarios: art. 1522 del Código Civil. Si un copropietario vende su parte a un tercero, los demás  pueden  adquirir esa  parte con preferencia al tercero.

5.- Retracto de arrendatarios: la ley de arrendamientos rústicos de 1980 y la de 2005 (no la de 2003) recogen  que en toda transmisión intervivos (venta, donación, permuta…) de finca rústica el arrendatario que sea agricultor profesional tendrá derecho de tanteo y retracto en el plazo de 60 días desde que le notificaron la venta o 60 días desde que haya tenido conocimiento de la venta.

Si te ha sido útil esta entrada y quieres contribuir sin coste alguno por tu parte al mantenimiento del blog te agradezco que lo hagas de forma totalmente gratuita para ti, haciendo clic en el enlace publicitario.
Celia Miravalles, abogado

Recuerda que la información recogida es orientativa. Si necesitas un desarrollo más amplio o una consulta (vía e-mail, telefónica o presencial) más especifica de tu caso particular, o la realización de gestiones o redacción de escritos o cartas puedes solicitarnos presupuesto sin compromiso en asesoria.juridica@agronewscastillayleon.com, en el teléfono 983343960 ó 630903068 o en c/ San Ignacio nº 11 of 10 de Valladolid

CONSULTA ON-LINE: https://tienda.agronewscastillayleon.com/producto/consulta-on-line/

Si necesitas algún documento legal agrario puedes adquirirlos en nuestra tienda on line: Los documentos y formularios más útiles para el derecho agrario: https://tienda.agronewscastillayleon.com/

Blog de Celia Miravalles

Deja un comentario

Share This