Los sectores de la sectorial

20130606 115835

La reciente reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura, celebrada los pasados 24 y 25 de julio, sesiones de una duración inusitada, es, sin duda, una de las noticias más importantes que el sector conocerá en mucho tiempo. Bien es verdad que las decisiones alcanzadas estaban más que determinadas por organismos de rango administrativamente superior como son los europeos pero, con todos los matices que se quiera, contar ya con unas cifras sobres las que ponerse a trabajar y unos criterios sobre la aplicación de las mismas, no es poco para toda una política, la PAC, que sólo en Castilla y León supondrá una asignación de recursos de 1.175 millones de euros. No se trata sólo de cifras, sino, fundamentalmente, de su reparto. Cuestiones trascendentes para la Comunidad como el reconocimiento de las comarcas agrónomas o criterios como la densidad de población, la dispersión o la superficie agraria se consideran garantizados por la nueva PAC.

En nuestra Comunidad, lo acordado en la Sectorial, a decir de los firmantes, colma las aspiraciones de los pactos previos rubricados en las Cortes y entre la Junta y las organizaciones agrarias. No seré yo quien critique dichos pactos pero tampoco pecaremos de ingenuos y, por ello, reconoceremos que, cuando ambos acuerdos se alcanzaron, ya se intuía, con altas probabilidades de acierto, que lo que se reclamaba se iba a aprobar.

Sin embargo, si pensamos que todas las regiones salieron satisfechas del acuerdo nos equivocamos. Hubo algunas, y no precisamente las gobernadas por el PSOE, que no abandonaron el permanente cabreo en el que esta  instaladas desde que España vive en Democracia. ¿Adivinan cuáles son? Pues sí, han acertado, son ustedes inteligentes y ellos nacionalistas. Los consejeros catalán y vasco  se vieron, una vez más, víctimas de una conspiración, en este caso no sólo española, sino nada menos que de toda la Unión Europea.

He leído estos días lo que una parte de la Prensa catalana contaba sobre el desarrollo de la Sectorial. No sé si con una parte bastará. Tengo entendido que algunos editoriales se consensúan con el Gobierno autonómico y se publican de manera conjunta, algo así como conectar con el Parte, no sé si sucederá lo mismo con las informaciones sobre el campo, pero lo cierto es que he llegado a leer la palabra “encerrona” para referirse a un modelo de reunión que se celebra con periodicidad; y he llegado a leer la expresión “consejeros afines” para aludir a los de las comunidades gobernadas por el PP. Si consideran a la consejera de Castilla y León afín al ministro, es que están informados, si señor.

Eso, por no hablar de las terminales regionales de las diferentes organizaciones agrarias que, nada les descubro, mantienen un discurso diferente al de la región de al lado y éstas al de al lado y así hasta diecisiete.

En fin, que la agricultura sigue estando de moda y nuestros pueblos van a dar mucho que hablar. Fíjense si serán importantes, que es precisamente en los pueblos pequeños, en los pueblos agrícolas, alejados de las grandes ciudades, donde políticos y periodistas se juntan para hablar de sus cosas, como si tuvieran algo en común.

Blog de Ángel Cuaresma

Deja un comentario

Share This