Repunta el maíz el Zaragoza mientras cae 2 € la cebada

Agronews Castilla y León

19 de marzo de 2024

usda, toledo, zaragoza, maíz, chicago, soja

El maíz rompe, en la sesión del 18 de marzo de la Lonja del Ebro – Zaragoza, la tendencia a la baja de los cereales, subiendo 2 euros por tonelada.

Bajada de girasol y de la alfalfa en la jornada semanal del mercado aragonés.

 Anadir un titulo 2

https://www.agronewscastillayleon.com/actualidad/precios/

Maíz al alza en Zaragoza

Tras muchas semanas de ver en rojo las cotizaciones de los cereales en la Lonja del Ebro, en la reunión del 18 de marzo el maíz ha roto esa tendencia con una subida de dos euros hasta pasar a cotizar a 210 euros por tonelada.

Mientras, la cebada se mantenía en los importes anteriores de tal forma que la de más de 61 kilos por hectolitro se colocaba en los 203 euros por tonelada y la de menor peo específico a 199 euros.

Lo mismo de la cebada se puede decir del trigo que repite a 215 euros por tonelada y del triticale que sigue a 203 €/T.

El que se mantiene en la línea bajista que parece que ha roto el maíz en Zaragoza es el centeno que pierde otros 2 euros para fijar un precio de 203 euros por tonelada.

zaragoza, maíz, lechazos, cereales, renta agraria, trigo, planas

Girasol cae

El Girasol sigue la línea bajista perdiendo dos euros en la sesión del 18 de marzo del mercado de Zaragoza, ralentizando un tanto el descenso de la semana anterior que llegó a los 10 euros, para cotizar el «alto oleico» a 357 euros y el «tipo» a 345.

girasol

Forrajes a la baja

La mayoría de las producciones forrajeras se han mostrado a la baja en la Lonja del Ebro con los guisantes perdiendo 1 euro hasta los 276, mientras que la alfalfa paquete rama repite a 220 euros y es la deshidratada la que cae 10 euros hasta los 245 euros.

zaragoza, cebada, reino unido alfalfa deshidratada

La Lonja del Ebro en Zaragoza representa un pilar fundamental para el sector agrario de la región y de España en su conjunto, ejerciendo una influencia considerable en la economía, la planificación y la sostenibilidad del sector. Su papel es crítico en la determinación de precios y en la transparencia de las operaciones comerciales, facilitando un equilibrio entre la oferta y la demanda y contribuyendo a la estabilidad de los mercados agrícolas y ganaderos.

Primero, la Lonja del Ebro actúa como termómetro del sector agrario, ofreciendo información valiosa sobre las tendencias de precios de cereales, frutas, hortalizas, carne y otros productos agrícolas y ganaderos. Esta información es crucial para los agricultores y ganaderos a la hora de tomar decisiones sobre producción, venta y gestión de riesgos. Al proporcionar datos fiables y actualizados, ayuda a los productores a maximizar sus ingresos y a planificar de manera más eficaz sus cultivos y crianzas.

Además, la Lonja del Ebro fomenta la transparencia y la equidad en el mercado agrario. Al establecer precios de referencia basados en la realidad del mercado, se evitan prácticas desleales y se protege a los productores de posibles abusos, asegurando que reciban un precio justo por sus productos. Esto es especialmente importante en un contexto globalizado, donde la competencia es intensa y a menudo desigual.

La Lonja también juega un papel crucial en la sostenibilidad del sector agrario. Al proporcionar información sobre la demanda de productos, ayuda a los agricultores y ganaderos a adaptar sus prácticas de producción a las necesidades del mercado, promoviendo así una agricultura y ganadería más sostenibles y eficientes. Esto no solo beneficia al medio ambiente, sino que también asegura una producción agrícola capaz de satisfacer las demandas de consumo de manera responsable.

Por otro lado, la Lonja del Ebro es un espacio de encuentro para los profesionales del sector, donde pueden intercambiar conocimientos, tecnologías y estrategias. Esta interacción fomenta la innovación y la adopción de prácticas agrícolas más avanzadas y sostenibles, contribuyendo al desarrollo económico de la región y del país.

En conclusión, la Lonja del Ebro desempeña un papel indispensable en el fortalecimiento del sector agrario en Zaragoza y en España. Su influencia en la determinación de precios, la transparencia del mercado, la sostenibilidad de la producción y la promoción de la innovación, la convierten en una institución clave para el desarrollo y la estabilidad del sector agrario y ganadero, asegurando su competitividad y su capacidad para enfrentar los retos futuros.



Share This