Zamora presenta una buena campaña de cereales para este año

María José Salvador

11 de abril de 2024

zamora, cereales, colza

Zamora presenta una buena campaña de cereales para este año

Los análisis de los cultivos que se han llevado a cabo están permitiendo, de momento, ser optimistas ya que se constata las buenas perspectivas de cosecha de los cereales de invierno. Así al menos ha quedado constatado en el primer Consejo Agrario Provincial de este año por parte de la Junta de Castilla y León y por los sindicatos agrarios. Desde el gobierno regional, la delegada Territorial, Leticia García, señaló que “gracias a las lluvias de las últimas semanas se cuenta con una buena valoración inicial de las plantaciones de leguminosas de invierno, así como de la colza”.

En este sentido, el coordinador regional de COAG y presidente provincial, Lorenzo Rivera, analizaba paracolza1 AGRONEWS CASTILLA Y LEÓN esta situación de campaña asegurando que “las previsiones este año son un poco diferentes, en todo caso bastante diferentes al año pasado por estas fechas, en las que estábamos prácticamente regando a tope, eso sí lo que se podía regar evidentemente y en el secano ya con fuertes días de calor y sin lluvia», señala.

Buenas perspectivas para los cereales en Zamora

«Ahora la situación que tenemos es completamente diferente a la del año pasado ya que las lluvias en marzo, han sido casi el doble o más del doble de las que normalmente caen en este espacio de tiempo y además con unas temperaturas suaves, que eso pues también evita evaporación y por tanto la planta aguanta mucho más y se desarrolla mejor”, afirma el coordinador provincial de COAG.

“Hay que decir que en cultivos herbáceos hay unas buenas perspectivas a día de hoy, que no tienen nada que ver con las del año pasado también en leguminosas y por supuesto se prevén buenos resultados en pastos porque hay suficiente y abundante agua para que broten con fuerza y por lo tanto la situación es muy diferente a la del año pasado también, hay que recordar que el agua acumulada o embalsada para la campaña de riego, era escasa porque no se llegó al 70% con la media de todos los pantanos», expone el portavoz de COAG.

«Mientras que ahora estamos ya cerca del 90 por ciento en la mayoría de los sistemas de riego, solamente es el Pisuerga Bajo-Duero el que está más flojo», destacaba Lorenzo Rivera

Para continuar afirmando » y evidentemente estamos a unas alturas del mes de abril que probablemente en otros 8 ó 15 días no se comenzará a regar por lo que eso puede acumular más agua, en este caso, la suficiente para que haya la dotación necesaria para acabar con la campaña de riego, aquí en la provincia de Zamora tanto para el canal Toro-Zamora como para el San José que sería donde hubiera más complicación”, señala Rivera.

cerealista

Con respecto a esto sigue diciendo el presidente de COAG que “vamos a ver qué pasa en los próximos días, si siguen las temperaturas suaves pues se podrá seguir acumulando agua en los embalses, está todavía la cosa en el aire, pero el resto de los sistemas están todos garantizados y por lo tanto estamos en una situación completamente diferente a la de 2023″

«Ahora bien, hay que decir que todavía queda prácticamente abril y mayo, que son los que hacen el año y por lo tanto vamos a ver cómo acaba la cuestión y desde luego hasta el final nunca podemos decir que la cosecha está garantizada”, asevera Lorenzo.

Colza

Con respecto al cultivo de la colza en la provincia zamorana, el presidente provincial de COAG asegura que “esta muy bien,  ya se sabe que se han sembrado entre 9.000 y 10.000 hectáreas y ahora están muchas en floración y otras están en ello pero tienen ya reservas de agua suficientes para todo este mes de abril sin ningún problema».

«Todas esas circunstancias adelantan ya una cosecha prácticamente garantizada, esto quiere decir que mucho mejor que la del año anterior, pero vamos a ver si no vienen unas olas de calor como las que tuvimos el año pasado en mayo y en los primeros meses de junio y no se revienta el grano de la colza, esperemos que todas las flores se cuajen y por lo tanto haya una buena producción de colza, en trigos ya están muy adelantados también”, confirma Lorenzo Rivera.

zamora, cereales, colza
Aspecto de un campo de colza en la provincia de Zamora

 



Share This