Finca Zamadueñas: 80 hectáreas para la experimentación agraria al servicio del sector

Agronews Castilla y León

25 de noviembre de 2023

zamadueñas

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) trabaja con la premisa de ayudar a los agricultores de Castilla y León a conseguir una agricultura eficiente, productiva y sostenible, basada en la innovación y la tecnología agronómica más avanzada.

La Finca Zamadueñas (Valladolid) es el corazón de ITACyL), su sede central, donde se concentra la mayor parte del personal y donde se sitúa además su finca experimental: 80 hectáreas donde se desarrollan proyectos de investigación aplicada, y también se llevan a cabo ensayos de valor agronómico y de variedades comerciales de gran valor para el sector.

zamadueñas

Red de ensayos de Zamadueñas

El ITACyL  cuenta con una Red de Ensayos a lo largo de toda Castilla y León tanto en su Finca Experimental de Zamadueñas como en fincas de agricultores colaboradores. Se trabaja en:

  • Ensayos de valor agronómico, realizados para la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV), para evaluar las nuevas variedades propuestas para su registro en el catálogo nacional de variedades comerciales y/o protegidas.
  • Ensayos de nuevas variedades comerciales, con el Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos (GEN VCE), que ofrece al sector cerealista información precisa y práctica sobre la adaptación agronómica y la calidad de las nuevas variedades de cereales.
  • Servicios y colaboraciones bajo demandas específicas de las empresas, realizando ensayos demostrativos en variedades, abonos o productos fitosanitarios en todo tipo de cultivos herbáceos.

La evaluación de más de 1.800 variedades ha permitido establecer las más resilientes y adaptadas a las distintas condiciones edafoclimáticas de Castilla y León.

La Unidad de Cultivos Herbáceos

Trabaja en la caracterización, conservación y mejora del material vegetal de los principales cultivos extensivos de la Comunidad. En este sentido participó en la creación de la colección nuclear de cebadas españolas, en la caracterización de la colección de trigos harineros, así como en numerosos proyectos de caracterización de variedades tradicionales de legumbres. En la actualidad, ITACyL es el mantenedor de las variedades de lenteja y garbanzo amparadas por las figuras de calidad de la Comunidad.

zamadueñasEn este sentido, el trabajo de mejora genética pública de cereales y leguminosas en Castilla y León por parte de ITACyL y fruto de la colaboración con otros centros de investigación y empresas de semillas a nivel nacional, ha dado lugar al registro de once variedades de cebada, dos de trigo duro, seis de trigo blando, cinco de guisante, dos de alverjón, seis de garbanzo y buen número de variedades correspondientes a varios tipos comerciales de judías grano. Como caso de éxito destacar la coobtención de Yuriko, que es la variedad de seis carreras más sembrada en España desde 2009.

Con el objetivo de diversificar las producciones agrícolas, aumentar la biodiversidad en el agroecosistema y atender nuevas demandas de los consumidores, se está desarrollando una línea enfocada al desarrollo de nuevos cultivos herbáceos emergentes, y las técnicas de cultivo asociadas. Dentro de esta línea se han realizado ensayos con variedades de quinoa, amaranto, chía, trigo sarraceno y cáñamo industrial, habiendo identificado variedades adaptadas a nuestra comunidad en todos estos cultivos, si bien para  garantizar su éxito se precisa del desarrollo de una industria transformadora adecuada para cada uno de ellos

Por otro lado, el equipo investigador de la UCH participa en proyectos relacionados con la mejora de la competitividad y la sostenibilidad del sistema agrario, atendiendo la demanda de la sociedad de una agricultura más sostenible económica, social y medioambiental, desarrollando nuevos métodos productivos en agricultura más respetuosos con el medio ambiente.

Profundizar en los mecanismos fisiológicos y moleculares implicados en la respuesta adaptativa de los cereales frente a un amplio rango de condiciones ambientales es de gran importancia. Por ello, se trabaja también en el desarrollo de plataformas aéreas de fenotipado versátiles y de bajo coste, junto con software para un procesamiento rápido de la información y su implementación a gran escala (fotos RGB, NDVI, imágenes satelitales, fotos multiespectrales, etc.).

zamadueñasMejora de la gestión del viñedo y nuevos cultivos leñosos adaptados a Castilla y León

Por su parte, la Unidad de Cultivos Leñosos y Hortícolas trabaja en la recuperación, identificación y conservación de material vegetal autóctono de variedades minoritarias y en peligro de extinción, así como en la selección clonal de variedades tradicionales de Castilla y León. Otro de sus ejes principales es la mejora de la gestión del viñedo a través de técnicas de agricultura de precisión, que se aplican también en fruticultura.

En el caso de los frutos secos, este sector está experimentando un proceso de reconversión y expansión que encaja con el potencial y las posibilidades de muchas de las comarcas de Castilla y León. A todo ello se suma la aparición de nuevo material vegetal, nuevos sistemas de producción, como las técnicas de alta densidad o nuevos sistemas de poda.

La línea principal es el estudio de la adaptación de pistacho y almendro a las condiciones de  Castilla y León. En el caso del pistacho, como nueva especie, y en el caso del almendro, buscando la adaptación de variedades tardías o extra-tardías a las condiciones de la comunidad. Esta investigación ofrecerá la posibilidad de mejorar, contribuir al diseño y optimización del sistema de producción adecuado (elección del marco de plantación, material vegetal, volumen de pod…) en función las características específicas de cada cultivo y cada variedad, así como la optimización de los recursos materiales y humanos, factores fundamentales para la rentabilidad económica de las explotaciones modernas.

zamadueñas

Infraestructuras de última generación

El banco de germoplasma del ITACyL conserva variedades tradicionales de los principales cultivos de la Comunidad: más de 700 entradas de cereales, más de 5.000 de leguminosas, unos 300 clones de vid, pero también unos 100 árboles frutales y un buen número de entradas de especies hortícolas. Para la conservación de semillas consta de cuatro cámaras de conservación a 4ºC y una cámara de conservación a largo plazo a -10ºC, y para la conservación de especies de reproducción vegetativa se dispone de colecciones vivas en campo o en umbráculo.

zamadueñas

El ITACyL cuenta además con invernaderos de última generación que permiten el desarrollo de actividades tales como la evaluación de variedades en ambiente controlado para resistencia a enfermedades o respuesta al fotoperiodo. También se realizan cruzamientos, que son la base de los programas de mejora genética de variedades de cereales y leguminosas que lleva a cabo el instituto, multiplicación de material vegetal en ambiente controlado, libre de patógenos, bioensayos de control biológico, etc.

zamadueñas

Se dispone asimismo de laboratorios especializados para el control de enfermedades o el manejo de material vegetal, semillas y procesamiento de muestras procedentes de campo e invernadero, donde se preparan las siembras de los numerosos ensayos que se llevan cabo, se acondicionan las semillas para su almacenaje y se analizan parámetros básicos de las muestras recogidas.

zamadueñas

Para finalizar, sólo queda manifestar la vocación de servicio al sector de ITACyL, que, a través de proyectos de colaboración público-privada, ha atendido demandas concretas de diversos sectores como p. ej. estudios sobre la economía del carbono en el cultivo de la remolacha, o el estudio de plagas y enfermedades emergentes de los cultivos hortícolas más importantes de la Región.

zamadueñas



Share This