Yara inicia en el ITACYL su proyecto pionero de Agricultura Regenerativa: Yara Regeneration Knowledge Centre

Agronews Castilla y León

10 de junio de 2024

78651f0f f29c 4fc2 bec3 3baead246619

Yara, líder mundial en nutrición vegetal, se ha asociado con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) para llevar a cabo un proyecto de investigación en Agricultura Regenerativa. El objetivo es estudiar prácticas agrícolas sostenibles que afecten positivamente al clima, la biodiversidad, la salud del suelo, la eficiencia en el uso de recursos y la prosperidad de los agricultores.

Yara e ITACyL: una alianza de futuro

Yara apoya la implementación de la Agricultura Regenerativa según su propia definición de la misma como un “enfoque sistemático y basado en los resultados para adoptar las mejores prácticas agrícolas sostenibles que afecten positivamente a la naturaleza y al clima, a través de cinco temas recurrentes: clima, salud del suelo, eficiencia en el uso de los recursos, biodiversidad y prosperidad».

YRKC A1 Poster page 0001

Se comprometen a trabajar junto a otros pioneros para alcanzar metas comunes. “Estamos preparados para aprovechar nuestros más de cien años de conocimiento sobre nutrición vegetal, nuestra presencia mundial y nuestro conocimiento del mercado, reforzados por nuestras innovaciones, incluidos los fertilizantes bajos en carbono y las capacidades digitales, para devolver la huella de los sistemas alimentarios a nuestro planeta.”

La Agricultura Regenerativa es un sistema que se tiene que basar en resultados, por ello, Yara hayara 1 letucce 11 1  establecido un Yara Regeneration Knowledge Centre en las instalaciones del ITACYL en Valladolid. Este centro de investigación permitirá estudiar el efecto diferencial de las soluciones de Yara en comparación con las prácticas convencionales de fertilización en cultivos como el viñedo, la cebada y el maíz.

Este Regeneration Knowledge Centre tiene como objetivo obtener datos de campo para respaldar sus recomendaciones sobre nutrición y bioestimulación de cultivos y en este marco de colaboración, el ITACyL aplicará nuevas evaluaciones en campo y desarrollará indicadores para analizar los resultados.

Ambas partes crearán un foco de transferencia de conocimiento para que los agricultores interesados en la Agricultura Regenerativa, puedan basarse en una oferta de soluciones que permita a los agricultores tener en cuenta cada nutriente mediante una gestión precisa de los nutrientes y del suelo, complementando los nutrientes que ya se encuentran en el sistema de producción local para que los cultivos crezcan con todo su potencial.

yara

El proyecto evaluará el uso eficiente de recursos, la acumulación de carbono en el suelo y la biodiversidad. Además de la nutrición vegetal, se considerarán otras técnicas como el manejo de la cubierta vegetal y la siembra directa.

 

Este proyecto conjunto tiene una duración inicial de tres años aunque se prevé una extensión para continuar con ello en el largo plazo ya que las observaciones técnicas objeto de estudio, referentes a la Agricultura Regenerativa, son observables a más largo plazo.

 

El acuerdo representa un paso importante hacia un futuro agrícola más sostenible y respetuoso con la naturaleza. Yara e ITACYL están comprometidos con la investigación y la innovación para lograr resultados regenerativos en el sector y para cultivar un futuro agroalimentario positivo para el medio ambiente.

Vídeo sobre la Agricultura Regenerativa según Yara: https://www.youtube.com/watch?v=nuOgYHBmpSI



Share This