Vuelven a cotizar los cereales en Salamanca con el trigo a 385 €/T, la cebada a 380 y el maíz alcanzando los 400 euros

José Ignacio Falces

14 de marzo de 2022

grupo an

Tras dejar de cotizar la semana pasada como consecuencia de la volatilidad del mercado, los cereales han vuelto a tener precios en la sesión del 14 de marzo de la Lonja de Salamanca, alcanzando los 400 euros el maíz. Además, subrayar la fuerte subida del vacuno de carne así como del porcino blanco y más moderada del ibérico.

Todos los precios del mercado y la lonja de Salamanca

Vuelve a marcar precios los cereales con el maíz a 400 euros, el trigo a 385, la cebada y el centeno a 280 mientras la avena lo hace a 365.

Fuerte subida de la paja que se coloca a 48 euros por tonelada.

Los lechazos repiten los valores de la semana anterior con los animales de menos de 11 kilos a 5,00 euros mientras que los de 11/13 siguen a 4,65 euros por kilo.

Diferente evolución han vivido esta semana las mesas de vacuno, con repetición en la de vida y fuertes subidas en la de carne.

Así, en la de vida los terneros machos se mantienen a 3,41 euros por kilo vivo; los terneros del país a 1,91 euros, mientras que las hembras repiten a 2,53 €.

Todas las categorías de la mesa de vacuno de carne muestran un ascenso de 0,08 euros por kilo canal, menos las vacas que suben 0,06 euros para cotizar a 3,80 €.

El ascenso ya señalado hace que los bovinos de menos de 12 meses a marcar un precio de 5,02 euros por kilo canal.

Las terneras ganan los ya referidos 0,08 euros lo que provoca que las de menos de 12 meses pasen a situarse a 4,87 euros por kilo canal, mientras que las que superan esa edad, cotizan a 4,78 las de menos de 270 kilos y a 4,80 las de sobrepasan ese volumen.

Los añojos repiten las mismas subidas que el resto de las categorías lo que coloca a los animales de menos de 350 kilos en los 4,99 euros y a los que superan ese volumen a 4,95 euros.

Erales, novillos y toros suben también 0,08 euros de tal forma que pasan a tener un valor, respectivamente, de 3,31, 3,20 y 2,97euros por kilo canal.

El porcino blanco sigue con esa tendencia al alza, aunque en esta sesión la subida se ha acentuado, incrementándose hoy el precio en 0,03 euros que hace que el “graso” pase a cotizar a 1,41/1,42., mientras que las otras dos categorías ganan 0,07 euros para colocarse el “selecto” a 1,31/1,32 y el “normal” a 1,30/1,31 €/kg.

Los lechones suben con mucha fuerza ganando 6 euros a la cotización de la semana pasada hasta alcanzar los 57 euros por animal, y mientras suben dos los tostones para situarse a 31 euros los de 4/6 kilos y a 33 los de 6/8.

El ibérico ve como tanto el “cebo de campo” como el “cebo ganan 0,01 euros para colocarse a 2,39/2,49 € y 2,18/2,28. Los lechones ibéricos son de las pocas categorías que esta semana muestran bajadas, con un descenso de 0,03 euros que sitúa a los “gran partida” a 3,663/3,88 euros y a los de “recogida” a 3,63/3,83 euros. Mientras que los tostones ganan un euro para alcanzar los de 5/8 kilos los 28/30 euros y los de 9/12 kilos bajan esa misma cifra hasta los a 40/42 euros.

MERCADO

Apenas 76 animales han llegado hoy, 14 de marzo de 2022, hasta el mercado de Salamanca

Repetición de precios en la mesa de vacuno de vida con los becerros machos a 603 euros por animal, las hembras a 463 mientras que los terneros del país cebadero siguen cotizando a 382 €.

Mientras que en la mesa de vacuno de carne ascenso en todas las categorías. Así, los teneros y terneras cruzados suben 0,05 euros hasta los 2,78 euros por kilo vivo, el ascenso de los añojos es de 0,04 euros para cotizar a 2,88 mientras que toros y vacas ganan, respectivamente, 0,06 y 0,03 euros para situarse a 2,97 y 2,20 euros por kilo.



Share This