Los veterinarios de Castilla y León ven con preocupación «liberalizar» las campañas de saneamiento

José Ignacio Falces

13 de junio de 2024

301219 veterinaria 1

 

El Pleno de las Cortes de Castilla y León, convocado para los días 13 y 14 de junio de 2024, discutirá una modificación significativa de la Ley 6/1994 de Sanidad Animal. Esta reforma propone liberalizar las campañas de saneamiento ganadero, una medida que ha suscitado un intenso debate debido a las posibles repercusiones en la calidad y credibilidad de los programas sanitarios.

La Oposición del Sindicato de Veterinarios de Castilla y León (SIVECAL-USCAL)

El Sindicato de Veterinarios de Castilla y León (SIVECAL-USCAL) ha expresado su firme oposición a esta modificación. Han instado a todos los Grupos Parlamentarios de las Cortes de Castilla y León a no aprobar la propuesta en los términos previstos. Argumentan que la liberalización de las campañas de saneamiento ganadero podría tener impactos negativos a medio plazo en la sanidad animal y, por ende, en la salud pública.

vacunación, ehe, rasve, veterinarios

Consideraciones del SIVECAL-USCAL

La Importancia de la Independencia en el Diagnóstico

Una de las principales preocupaciones del sindicato es la independencia en el proceso de diagnóstico. En la situación actual, los veterinarios realizan diagnósticos y procedimientos de acuerdo a criterios técnicos y legales estrictos. Sin embargo, si se permite a los ganaderos elegir a sus veterinarios, se corre el riesgo de que estos servicios se conviertan en meros actos a demanda del cliente, comprometiendo así la objetividad y rigor necesarios en las evaluaciones sanitarias.

Universalidad de las Medidas Sanitarias

Otra preocupación importante es la falta de garantía de universalidad en las medidas sanitarias. SIVECAL-USCAL señala que no se ha realizado una estimación adecuada del número de veterinarios que estarían disponibles para llevar a cabo las pruebas necesarias. Actualmente, estas tareas se realizan con la colaboración de empresas adjudicatarias externas, y la falta de una cantidad suficiente de veterinarios habilitados podría resultar en un déficit significativo en la ejecución de los programas de saneamiento.

Consecuencias Económicas y Sanitarias

El sindicato alerta sobre las posibles consecuencias económicas negativas derivadas de esta modificación. La rebaja en la calidad de los servicios sanitarios podría traducirse en una disminución de la confianza en los productos ganaderos de Castilla y León, afectando su comercialización tanto a nivel nacional como internacional. Un análisis preliminar sugiere que esta medida podría aumentar las prevalencias de enfermedades animales, con repercusiones perniciosas para la sanidad animal y la salud pública.

ganado vacuno 1

Solicitudes del SIVECAL-USCAL a las Cortes de Castilla y León

Ante estas consideraciones, SIVECAL-USCAL ha presentado una serie de solicitudes a los Grupos Parlamentarios:

No Aprobar la Modificación de la Ley

Primero, han solicitado que no se facilite la modificación de la Ley 6/1994 de Sanidad Animal de Castilla y León en los términos establecidos en el punto 6 del Orden del Día del próximo Pleno de las Cortes de Castilla y León.

Incremento de Plantillas de Veterinarios

Segundo, han instado al Gobierno de la Junta de Castilla y León a incrementar las plantillas del Cuerpo Facultativo Superior Sanitario (Veterinarios) en 150 plazas, distribuidas entre las Consejerías de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Este incremento permitiría a estos facultativos desarrollar todas las actividades sanitarias en el marco de los programas de vigilancia, control y erradicación de enfermedades.

Desarrollo del Veterinario de Explotación

Finalmente, han solicitado que se lleven a cabo acciones legislativas para el desarrollo del Veterinario de Explotación, conforme a la normativa de la Unión Europea en materia de sanidad animal. Esta figura es clave para mejorar el estatus sanitario de la cabaña ganadera, enfocándose en medidas preventivas y en la vigilancia y control de enfermedades para reducir su incidencia y minimizar el impacto de posibles brotes.

 

Un Debate Crucial para la Sanidad Animal y la Salud Pública

La modificación de la Ley de Sanidad Animal de Castilla y León se presenta como un tema crucial que podría tener repercusiones significativas tanto en la sanidad animal como en la salud pública. La oposición de SIVECAL-USCAL subraya la importancia de mantener la independencia y universalidad en los procedimientos sanitarios, así como la necesidad de contar con un número suficiente de veterinarios para garantizar la calidad y eficacia de los programas de saneamiento ganadero.

Un Futuro Incierto

El resultado de este debate en el Pleno de las Cortes de Castilla y León determinará el futuro de la sanidad animal en la región. Si se aprueba la modificación, será esencial monitorear de cerca su implementación y los efectos que tendrá en el sector ganadero y en la salud pública. Los próximos días serán decisivos para los actores involucrados y para el bienestar de la población y los animales de Castilla y León.

La discusión sobre la modificación de la Ley 6/1994 de Sanidad Animal de Castilla y León es un reflejo de las complejidades y desafíos que enfrentan las políticas de sanidad animal. La necesidad de equilibrar la liberalización de los servicios con la garantía de calidad y credibilidad es un reto que requiere un enfoque cuidadoso y deliberado. La oposición del Sindicato de Veterinarios de Castilla y León (SIVECAL-USCAL) pone de manifiesto la importancia de considerar todas las implicaciones antes de tomar una decisión que podría afectar profundamente al sector ganadero y a la salud pública en general.

 



Share This