Veterinarios muestran su preocupación ante los «rumores» del paso de sanidad exterior al Ministerio de Agricultura

  • La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) pide reuniones urgentes con la Ministra de Sanidad, Mónica García, y el Ministro de Agricultura, Luis Planas, para pedir explicaciones

Agronews Castilla y León

21 de mayo de 2024

opositar, facua, digitalización, interprofesionales sector vitivinícola MAPA, premios, vino

Durante los últimos días, los representantes del Comité Ejecutivo de FESVET han recibido preocupantes filtraciones a través de diferentes fuentes que indicarían que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) estaría intentando forzar al Ministerio de Sanidad (MISAN) para que le cediera las competencias de Sanidad Exterior. Esta situación ha generado una gran alarma entre los sindicatos veterinarios, quienes consideran que este movimiento podría poner en grave riesgo la salud pública.

La controversia sobre la cesión de competencias

Según las filtraciones recibidas, el MAPA estaría buscando hacerse con el control de la Sanidad Exterior, un área crítica que actualmente gestiona el MISAN. Esta medida, según los informes, obedecería a intereses mercantilistas del MAPA, que habría llegado a un acuerdo con los agricultores para manejar el control de alimentos en frontera según las conveniencias comerciales del sector. Desde FESVET, esta información es vista con gran preocupación debido al potencial conflicto de intereses que podría surgir.

Implicaciones para la salud pública

Los controles sanitarios en frontera son realizados por un considerable número de facultativos médicos, veterinarios y farmacéuticos cuyo objetivo principal es la protección de la salud pública comunitaria. Si se produjera el cambio de organismo, el conflicto de intereses sería inevitable, ya que el MAPA prioriza la mejora de las condiciones de producción y comercialización de productos agrícolas y ganaderos, y no la protección de la salud pública.

En palabras de un portavoz de FESVET: «La salud pública no debe ser moneda de cambio de nada». Esta declaración subraya la firme postura de los sindicatos veterinarios contra cualquier cambio que pueda comprometer la seguridad sanitaria de la población.

Antecedentes preocupantes

La experiencia de los sindicatos veterinarios en situaciones similares refuerza sus temores. Casos como la leishmaniasis en Fuenlabrada, el virus Crimea Congo en Extremadura, Castilla y León y Madrid, o la pandemia de la COVID-19, han demostrado que los organismos agrícolas y ganaderos tienden a no utilizar sus recursos sanitarios si la amenaza no afecta directamente a la producción y comercialización de productos. Este comportamiento refuerza la desconfianza hacia cualquier medida que implique ceder competencias sanitarias a organismos no centrados en la salud pública.

Filtraciones sobre sanidad exterior disparan todas las alarmas de los sindicatos veterinarios

Fragmentación de competencias

Desde FESVET se ha denunciado repetidamente la fragmentación y segregación de las competencias de la Veterinaria de Salud Pública, lo cual ha llevado, en ocasiones, a que algunas de ellas sean derivadas a organismos no sanitarios. Un ejemplo reciente es la transferencia de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) al Ministerio de Consumo. Según los sindicatos, la pretensión del MAPA de hacerse con las competencias de Sanidad Exterior sería un terrible paso atrás, agravando la situación actual.

portugal

Propuestas de FESVET

En las reuniones ministeriales, FESVET buscará obtener más información y proponer soluciones para reforzar la Veterinaria de Salud Pública dentro del MISAN. Entre las propuestas destacan:

  1. Creación de una Dirección General de Veterinaria de Salud Pública: Esto permitiría una gestión más centralizada y eficaz de las competencias veterinarias en salud pública.
  2. Reactivación de las convocatorias de oposiciones de Veterinarios Titulares: Aumentar el número de veterinarios especializados disponibles para trabajar en Sanidad Exterior y otras áreas críticas.
  3. Mejora de las condiciones laborales de los facultativos veterinarios de frontera: Esto aseguraría que los profesionales encargados de los controles sanitarios en frontera tengan los recursos y apoyo necesarios para realizar su trabajo de manera efectiva.

Contexto europeo

En la Unión Europea, todas las competencias de la Veterinaria de Salud Pública forman parte de la cartera de servicios de la Comisaria Europea de Salud y no del Comisario Europeo de Agricultura. Esta separación se debe a la necesidad de evitar conflictos de interés, como se evidenció durante la crisis de las vacas locas, cuando se puso de manifiesto el grave riesgo que suponía que los organismos con intereses mercantilistas tuvieran el control de la protección en Salud Pública.

agricultura, tomate, veterinarios

Reacciones del sector de los veterinarios

La comunidad veterinaria ha reaccionado con preocupación y firmeza ante estas filtraciones. En declaraciones a varios medios, representantes de FESVET han enfatizado que cualquier cambio en la estructura de control sanitario debe ser evaluado cuidadosamente para evitar comprometer la seguridad de la población. La salud pública, insisten, no debe subordinarse a intereses comerciales.

La posible cesión de competencias ha generado un intenso debate en el ámbito sanitario y agrícola. Expertos en salud pública han señalado los riesgos de permitir que entidades con intereses comerciales manejen aspectos críticos de la seguridad sanitaria. Por su parte, representantes del sector agrícola argumentan que una mayor integración podría agilizar los procesos y mejorar la eficiencia en el manejo de productos en frontera.

Próximos pasos

FESVET ha solicitado reuniones urgentes con la Ministra de Sanidad, Mónica García, y el Ministro de Agricultura, Luis Planas, para discutir estas filtraciones y buscar garantías de que la salud pública seguirá siendo una prioridad. La Federación ha reiterado la necesidad de mantener las competencias de Sanidad Exterior bajo la jurisdicción del MISAN para asegurar que los intereses de la salud comunitaria no sean comprometidos.

En conclusión, las filtraciones sobre la posible transferencia de competencias de Sanidad Exterior del MISAN al MAPA han disparado todas las alarmas en los sindicatos veterinarios. La Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (FESVET) se mantiene firme en su postura de que la salud pública no debe ser moneda de cambio y ha propuesto una serie de medidas para reforzar la Veterinaria de Salud Pública dentro del Ministerio de Sanidad. La situación sigue en desarrollo y se espera que las próximas reuniones con los ministros involucrados arrojen más luz sobre este controvertido asunto.

DALL·E 2024 03 06 17.58.16 Una ilustracion detallada que muestra el proceso de control en la frontera de las importaciones de fresas de Marruecos. La escena se desarrolla en un



Share This