UPA Andalucía Destaca el Aumento en las Ventas de Aceite de Oliva en Mayo

Magníficas Ventas de Aceite de Oliva en Mayo alcanzando las 97.000 T: Un Mes de Recuperación y Estabilidad

Agronews Castilla y León

12 de junio de 2024

aceite oliva

UPA Andalucía ha reportado cifras impresionantes en la comercialización del aceite de oliva durante el mes de mayo, con ventas que alcanzan las 97.000 toneladas, incluyendo importaciones. Según Cristóbal Cano, secretario general de UPA Andalucía y responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite, estos resultados reflejan una recuperación notable en los precios en origen después de un descenso puntual, subrayando la fortaleza del mercado del aceite de oliva.

Ventas Sólidas y Recuperación de Precios

En los siete meses de la campaña actual, las ventas de aceite de oliva han alcanzado las 671.000 toneladas, manteniendo el ritmo del año anterior. Este desempeño robusto se produce a pesar de las preocupaciones iniciales sobre el impacto de los altos precios para los consumidores y el descenso puntual en los precios de origen el mes pasado. En comparación, en mayo de 2023 se vendieron 644.729 toneladas, lo que indica un incremento en la demanda a pesar de las fluctuaciones de precios.

Cristóbal Cano ha destacado que los datos de la AICA confirman que la comercialización «sigue lanzada», contradiciendo las predicciones pesimistas. El consumo de aceite de oliva, considerado la grasa más saludable, se ha mantenido fuerte y estable. Este escenario es crucial para garantizar que las existencias actuales, de 492.290 toneladas, sean suficientes para afrontar el fin de la campaña en septiembre, aunque se anticipa que las ventas disminuirán debido a la menor disponibilidad de producto.

aceite de oliva

Distribución de Existencias y Estabilización de Precios

A principios de junio, las existencias de aceite de oliva se distribuyen de la siguiente manera: 319.911 toneladas están en manos de cooperativas y almazaras, 170.715 toneladas son gestionadas por los envasadores y 1.662 toneladas pertenecen al Patrimonio Comunal Olivarero. Esta distribución asegura que el consumo esté garantizado hasta el final de la campaña, a pesar de las previsiones de enfrentar el menor enlace entre cosechas del siglo.

El precio del aceite de oliva ha encontrado un nivel de estabilidad razonable, favoreciendo especialmente al olivar tradicional. Cano subraya que no hay justificación para nuevas bajadas de precios, ya que las perspectivas para la próxima cosecha son optimistas aunque aún inciertas. Se espera una producción media en España, pero se necesitarán confirmaciones adicionales para consolidar esta expectativa.

aceite prologo 2018 225x300 1

Desempeño del Mercado y Perspectivas Futuras para el aceite de oliva

El desempeño del mercado del aceite de oliva en lo que va de la campaña ha sido notablemente positivo. La capacidad de adaptación del mercado y la fidelidad del consumidor han sido clave para mantener las cifras de ventas altas. A medida que nos acercamos al final de la campaña, se prevé un ajuste natural en las ventas debido a la disminución de las existencias disponibles.

La recuperación de los precios en origen también juega un papel fundamental en la estabilidad del mercado. La volatilidad observada el mes pasado parece haber sido un fenómeno temporal, y la estabilidad actual ofrece un respiro necesario para los productores, especialmente aquellos del olivar tradicional. Este equilibrio en los precios es crucial para asegurar la rentabilidad y sostenibilidad del sector.

Implicaciones para los Productores y el Mercado

Para los productores, estas cifras representan un alivio y una confirmación de que el mercado del aceite de oliva sigue siendo robusto. La demanda continua y los precios estables permiten a los agricultores planificar con más seguridad sus futuras campañas. Además, la posibilidad de una producción media en la próxima cosecha añade una capa adicional de previsibilidad al mercado.

Para los consumidores, la estabilidad en los precios y la disponibilidad de producto aseguran que el aceite de oliva seguirá siendo accesible y de alta calidad. La fuerte demanda indica que los consumidores siguen valorando los beneficios para la salud del aceite de oliva, lo que refuerza su posición como un producto esencial en la dieta mediterránea.

Las cifras de ventas de aceite de oliva en mayo han consolidado un mes de recuperación y estabilidad en el mercado. Con 97.000 toneladas vendidas, y una recuperación en los precios en origen, el sector se muestra fuerte y resiliente. La distribución de las existencias asegura que el consumo esté garantizado hasta el final de la campaña, aunque se anticipa un menor enlace entre cosechas.

Cristóbal Cano y UPA Andalucía continúan monitorizando de cerca la situación, confiando en una producción media para la próxima cosecha, pero manteniendo una perspectiva prudente hasta que se confirme. Mientras tanto, el mercado del aceite de oliva sigue demostrando su robustez y la fidelidad de sus consumidores.



Share This