Varios colectivos de Toro denuncian la ocupación ilegal de terrenos por las empresas solares

María José Salvador

30 de diciembre de 2021

toro 3

La plataforma ciudadana “SOS vega y campiña de Toro” y Ecologistas en Acción Zamora se han hecho eco de un problema que afecta a varios agricultores, cuyos viñedos han sido arrasados en parte por lo que ellos consideran ha sido una ocupación ilegal de terrenos por empresas solares.

Según han denunciado estos colectivos “la pasada semana, varios propietarios de viñedos del término municipal de Toro, comprobaron que sus fincas estaban siendo ocupadas por personal de las empresas solares e, incluso, roturadas por maquinaria pesada. A pesar de que, previamente, avisaron a los promotores de que dichos terrenos tenían propietarios, días después una amplia superficie de viñedos fue arrasada”.

Tanto Ecologistas en Acción Zamora como “SOS Vega y campiña de Toro” han confirmado que “en el paraje de Paredinas, el proyecto conocido como Delfinus Solar y promovido por la empresa Solaria ha arrancado ilegalmente unos 3500 metros cuadrados de viña vieja, con más de 60 años de edad y perteneciente a un particular. Estos graves hechos ya han sido denunciados pertinentemente. Además, uno de los propietarios se queja de la absoluta pérdida de intimidad que encontrará en su finca después de ser rodeada, en tres de los cuatro laterales, por placas solares que dispondrán de varias cámaras de vigilancia.

Ante todos estos motivos y con los antecedentes expuestos estos colectivos zamoranos hacen un llamamiento a los propietarios de fincas ubicadas en las inmediaciones de estas industrias solares “para que vigilen el desarrollo de las obras evitando así problemas como los ya denunciados”.

No han dudado en señalar que “esta desagradable situación agrava aún más la problemática asociada a la masiva instalación de industrias solares en el término municipal de Toro. Además de destruir el relieve modelado por la geología, estas industrias alteran el paisaje cultural de una comarca tradicionalmente agrícola y eminentemente vitivinícola”. Así las cosas, considera que “los enormes impactos visuales para la Vega de Toro, las líneas de evacuación (que generan electromagnetismos dañinos para la salud humana), la pérdida de hábitats naturales y el efecto barrera de los vallados de esta infraestructura, limitan los movimientos de gran parte de la fauna terrestre y de las personas”.

Toda la situación ha hecho que estos dos colectivos hayan considerado que es necesario hacer un llamamiento público “primero a la Junta de Castilla y León y en segundo lugar al Ayuntamiento de Toro para que no consientan el deterioro de nuestra tierra y no la dejen en manos de estas empresas que van a hipotecar el futuro natural, paisajístico, agrícola y de desarrollo rural de nuestra tierra”.

Por último señalar, que no es la primera vez que estos colectivos denuncian situaciones de esta índole en la provincia de Zamora y en esa zona.



Share This