Lengua Azul: La Junta de Castilla y León refuerza la vacunación en Ávila y Segovia

José Ignacio Falces

16 de enero de 2024

lengua azul

Ante la demanda de ganaderos y veterinarios, la Junta de Castilla y León refuerza la Vacunación de Lengua Azul en Segovia y Ávila

En un esfuerzo por contrarrestar la amenaza creciente de la enfermedad de la lengua azul, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha anunciado una medida significativa: el refuerzo de la vacunación en las nuevas zonas de restricción en Castilla y León, enfocándose particularmente en las provincias de Segovia y Ávila. Esta iniciativa surge como respuesta a las necesidades y solicitudes del sector, marcando un paso vital en la protección de la salud animal en la región.

Contexto y Antecedentes

La lengua azul es una enfermedad vírica que afecta principalmente a rumiantes como ovejas y vacas, transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Aunque no se transmite directamente de un animal a otro, su propagación a través de vectores la convierte en una amenaza considerable para la ganadería. En noviembre del año pasado, se identificaron nuevos focos de esta enfermedad en Segovia y Ávila, lo que llevó a la declaración de estas áreas como zonas de restricción.

Plan de Acción de la Consejería

La Consejería, consciente de la gravedad de la situación, ha decidido intensificar las medidas de vacunación durante febrero y marzo. Esta tarea se llevará a cabo por una empresa contratada por la Administración, especializada en acciones de sanidad animal. El objetivo es no solo controlar la propagación del virus sino también asegurar la salud y bienestar de los animales en estas provincias.

lengua azul
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural refuerza la vacunación ante la lengua azul en las provincias de Ávila y Segovia

 

Coordinación y Ejecución de la vacunación ante la Lengua Azul

Para una implementación efectiva de este plan, la Junta de Castilla y León, junto con las Organizaciones Profesionales Agrarias y los equipos de Eulen, se reunirá en los próximos días para coordinar este refuerzo. La vacunación se realizará en unidades veterinarias específicas localizadas en Cantalejo, Carbonero El Mayor, Santa María Real de Nieva, Segovia, Villacastín, Arévalo y Las Navas del Marqués.

Participación de los Ganaderos

Los ganaderos desempeñan un papel crucial en este esfuerzo. Serán convocados a través de su unidad veterinaria local con una fecha asignada para vacunar a sus rebaños. Esta colaboración entre los ganaderos y las autoridades es fundamental para garantizar una cobertura amplia y efectiva de la vacunación.

Impacto y Beneficios Esperados

Con este refuerzo de la vacunación, se espera no solo controlar la propagación de la lengua azul sino también fortalecer la confianza en el sector ganadero. La salud de los animales es esencial no solo para la economía agrícola, sino también para la seguridad alimentaria y la salud pública. Además, estas medidas ayudarán a mantener la viabilidad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas en las regiones afectadas.

La decisión de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de reforzar la vacunación de lengua azul en Segovia y Ávila es un paso adelante en la lucha contra esta enfermedad. Refleja el compromiso de las autoridades con la salud animal y la sostenibilidad de la agricultura en Castilla y León. Esta acción coordinada entre la administración, las organizaciones agrarias y los ganaderos es un modelo de cómo la colaboración puede llevar a soluciones efectivas en la gestión de crisis sanitarias en el sector agropecuario.



Share This