El censo de vacas en España cae en 270.661 animales entre mayo y noviembre de 2023

  • Destacar que las vacas lecheras sufren una reducción del censo en ese periodo de 8.552 cabezas

José Ignacio Falces

26 de febrero de 2024

censo, vacas, cataluña

El censo de vacas en España, entre mayo y noviembre de 2023, se ha reducido en un 4% perdiendo 270.661 cabezas, para situarse en las 6.294.640.

Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el número de vacas con orientación lechera se ha reducido en un 1% cayendo en 8.553 animales en ese periodo de 2023.

Censo de vacas en España

El número de cabezas de vacuno, en España, según las cifras aportadas por el MAPA recientemente, han caído en un 4,12%, entre mayo y noviembre de 2023, lo que se traduce en una disminución de 270.661 animales ya que se ha pasado de contabilizar en la primera fecha 6.565.201 cabezas a las 6.294.640 de la segunda.

Esa reducción en el censo del conjunto de animales de vacuno no se traduce en una caída similar en las que tienen orientación lechera pues, en virtud de las estadísticas publicadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la bajada en este apartado, de vacas de más de 24 meses, vive una disminución del 1,08% (-8.553 reses) al pasar de las 794.143 a las 785.690 registradas en noviembre de 2023.

  censo, vacas, cataluña

Castilla y León, Galicia y Extremadura: realidades diferentes

Las cabañas de vacuno en Castilla y León, Galicia y Extremadura son las tres más grandes de las comunidades autónomas que forman España, pero presentan realidades muy diferentes sobre la evolución de las mismas tanto en el conjunto como en lo que se refiere a aquellas que se dedican a la producción de leche.

El MAPA sitúa en 1.417.241 el número de cabezas de vacuno en Castilla y León, en noviembre de 2023, lo que supone una reducción del 5,41% sobre el dato de mayo que fue de 1.498.296. Destacar que la disminución en Salamanca, la provincia con mayor censo en España, sufre una disminución desde mayo del 7,94% perdiendo casi 49.000 cabezas para situar ese dato global en los 567.502 cabezas.

Si esto es lo que pasaba en Castilla y León, en el global del vacuno, en las de orientación lechera se aprecia una caída del 1,31%, perdiendo 1.164 animales, en el periodo objeto del informe, para fijar la cifra global en las 87.618 vacas.

Galicia es la que tiene la segunda mayor cabaña de vacuno alcanzando las 940.977, con un incremento, entre mayo y noviembre, del 2,70%, ganando 24.713 cabezas, con Lugo como provincia con mayor dato al alcanzar las 455.164 cabezas (+11.040). Subrayar que la región gallega, principal productora de leche de vaca en España, ha visto como este censo subía casi un 1%, ganando 3.047 animales hasta alcanzar un volumen global de 337.155 animales.

censo, vacas, cataluña

En línea con lo que pasaba en Castilla y León, se mueve Extremadura con una reducción de 97.913 animales, en el periodo analizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cayendo el censo hasta las 811.140 cabezas, perdiendo 39.274 animales Badajoz y 58.649 Cáceres. Aquí, la cabaña lechera es de apenas 2.250 animales, cayendo en casi un 3% en relación al informe anterior.

Cataluña

La comunidad autónoma catalana es la cuarta región con más cabaña de vacuno con 605.949 cabezas, ganando 14.334 entre mayo y noviembre de 2023. Casi un 1% baja el número de animales destinados a la producción de leche, pues pierde 695 vacas aunque todavía contabiliza en sus granjas 69.791 cabezas.

Castilla La Mancha, Andalucía y Aragón

Estas tres regiones cierran el grupo de las siete comunidades autónomas con más vacas en su geografía.

La cabaña en Castilla La Mancha alcanza los 482.090, pese a perder 8.433 cabezas entre mayo y noviembre de 2023, destacando la caída de Ciudad Real que alcanza las 11.566 reses menos con una cifra global de 103.290 y sin olvidar que ese dato llega en Toledo a las 336.931 (+2.844). Aquí, la estadísticas de vacas lecheras cae un 2,64 con una perdida de 699 animales para cerrar una cifra en las granjas castellanomanchegas de 25.760.

El número de cabezas de vacuno, en Andalucía, entre mayo y noviembre de 2023, se ha reducido en 63.053 animales (-11,65%), contabilizándose una estadística global de 477.998. Subrayar las disminuciones de 19.374 cabezas en Córdoba o las 13.958 de Cádiz. Un 3% se ha visto disminuido, en el mismo periodo, el censo total de vacas de leche pues baja en un 3% (-1.702) hasta los 55.952 animales.

Finalmente, las cifras de Aragón en este tema, muestran un incremento de la cabaña vacuna de 7.518 cabezas hasta alcanzar un volumen total de 406.005 reses, manteniendo las cifras de las de orientación lechera en 16.197, con una merma de apenas 76 vacas.

Cantabria

Destacamos aquí los datos y cifras que presenta la región cántabra ya que vive una disminución, en el rebaño global del 9,15%, pues pierde 25.512 cabezas para un dato total de 253.294 animales. Destacando que la caída de las reses con orientación lechera es del 8,53%, el segundo más alto de toda España, tras el 12% de Canarias, con 4.669 vacas menos para situar esta estadísticas en las 50.058 cabezas.

censo, vacas, cataluña

 

 

 

 



Share This