UPA-UCE Exige a la Junta de Extremadura que Rectifique la Orden de Incendios para Flexibilizar las Restricciones en la Cosecha de Cereales

Agronews Castilla y León

26 de junio de 2024

cosechadora fendt

 

 

 En un contexto de alta preocupación agraria, los representantes de UPA – UCE Extremadura se han reunido con el Consejero de Mundo Rural, Ignacio Higuero, para exigir una rectificación de la nueva orden del 15 de mayo. Esta orden establece la época de peligro alto de incendios y las restricciones que ha impuesto sobre la actividad agraria sin que se haya realizado una modificación a nivel nacional.

Contexto de la Cosecha de Cereales en Extremadura

Producción y Desafíos

En plena campaña de cosecha de cereales, Extremadura enfrenta un panorama mixto. La producción se perfila como positiva con una estimación de aproximadamente 700,000 toneladas de cereales. Sin embargo, los precios siguen siendo un desafío, sobre todo si se comparan con la pasada campaña, que resultó catastrófica debido a la sequía, con solo 146,000 toneladas recogidas.

Restricciones Impuestas por la Nueva Orden

UPA-UCE ha resaltado los problemas y retrasos significativos que los agricultores están enfrentando debido a las restricciones horarias impuestas por la nueva orden. Esta normativa establece que durante las épocas de peligro muy alto y extremo, las actividades de cosechadoras, empacadoras y segadoras están restringidas de 13:00 a 21:00 horas, impidiendo trabajar durante ocho horas cruciales del día.

Reacciones y Demandas de UPA-UCE

Declaraciones de Ignacio Huertas

Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE, expresó su indignación ante esta situación: «Es una auténtica barbaridad que durante ocho horas al día no se pueda cosechar. Esto provoca retrasos importantes en la cosecha, aumenta los costes de producción y pone en riesgo el trabajo y el esfuerzo de los cerealistas a lo largo de todo el año».

Competencia Desleal

Además, Huertas señaló que esta normativa coloca a los agricultores extremeños en una situación de desventaja competitiva frente a otras regiones españolas. Por ejemplo, en Castilla-La Mancha, la orden permite cosechar en cualquier momento, incluso en épocas de peligro muy alto, y no restringe las actividades de empacadoras y segadoras.

feaga, upa, uce, extremadura

Impacto en los Agricultores

Costes Aumentados y Retrasos

Los agricultores han reportado que las restricciones horarias están resultando en un incremento significativo de los costes de producción debido a la necesidad de ajustar horarios y contratar más mano de obra para compensar las horas perdidas. Además, los retrasos en la cosecha pueden afectar la calidad del grano recogido, disminuyendo su valor en el mercado.

Clamor por la Igualdad

UPA-UCE insiste en la necesidad de modificar los requisitos de la orden para permitir a los agricultores extremeños operar en condiciones de igualdad con el resto de cerealistas españoles. «Pedimos recoger la cosecha en unas condiciones de igualdad con el resto de agricultores cerealistas, no ya de países terceros ni europeos, sino españoles», afirmó Huertas.

toledo, cereales, huevos, trigo, cebada, upa, uce  

Perspectiva Futuro

Propuestas de UPA-UCE

La organización agraria propone una revisión urgente de la normativa para flexibilizar las restricciones horarias, especialmente en períodos críticos de cosecha. Además, sugieren que las empacadoras y segadoras no deberían estar sujetas a las mismas restricciones que las cosechadoras, permitiendo así una mayor eficiencia en las labores agrarias.

Expectativas y Próximos Pasos

Se espera que el encuentro con el Consejero de Mundo Rural, Ignacio Higuero, conduzca a un diálogo constructivo y a la consideración de las demandas presentadas por UPA-UCE. Los agricultores confían en que la Junta de Extremadura revaluará las restricciones y adoptará medidas que faciliten la recolección eficiente de los cultivos sin comprometer la seguridad.

La situación actual de los agricultores extremeños subraya la necesidad de políticas agrarias que consideren tanto la seguridad como la viabilidad económica de las actividades agrícolas. La rectificación de la orden de incendios es crucial para asegurar que los productores puedan continuar su labor sin enfrentar desventajas injustas y costos adicionales. UPA-UCE sigue firme en su lucha por condiciones más justas y equitativas para los agricultores de Extremadura.

Parlamento



Share This