UPA reclama políticas agrarias y medioambientales que no limiten la actividad ganadera extensiva y que impulsen la incorporación de jóvenes al sector

Agronews Castilla y León

18 de abril de 2016

img 2299

UPA-Ávila ha celebrado hoy, 18 de abril, en el Parador Nacional de Gredos la 10ª Jornada Nacional sobre la Trashumancia bajo el título `La trashumancia: políticas agrarias y políticas medioambientales´ a la que han asistido más de 300 ganaderos.

Este evento, que ha cumplido ya una década desde que se celebrara la primera edición, se ha convertido por méritos propios en el referente más importante de la ganadería trashumante de nuestro país como lo demuestra la asistencia de ganaderos de otras comunidades autónomas como Extremadura y Castilla La Mancha.

Este año este importante acto ha contado con la presencia del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, además del director general de la PAC, Pedro Medina, y del director de Medio Natural, José Ángel Arranz. También ha participado la Jefa del Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Castilla y León, Olga Mínguez.

UPA ha aprovechado esta presencia de autoridades para reclamar el desarrollo de políticas agrarias y medioambientales en apoyo a la ganadería extensiva de la provincia, puesto que genera riqueza económica en muchos municipios abulenses además de enormes valores medioambientales en el territorio.

“Desde un punto de vista social esta práctica mantiene el conocimiento tradicional, adquirido durante miles de años y legado de generación en generación; aprovecha recursos que no se emplearían de otras formas, fija la población, da productos de gran calidad, preserva la gastronomía local. Y desde el punto de vista económico, disminuye los costes en la explotación al consumir menor cantidad de piensos, disminuyen las enfermedades y gastos veterinarios, y los animales se transportan con un mínimo consumo de energía y combustibles”, recuerda nuestra organización agraria.

“Además en la naturaleza, evita o disminuye la erosión, mejora la fertilidad del suelo, mantiene con vida los manantiales, fuentes y abrevaderos que de otra forma habrían sido olvidados, evita la roturación de monte para nuevas tierras agrarias, previene los incendios de forma eficaz, limitando por un lado el desarrollo excesivo del matorral y vegetación, y por otro, con el seguimiento que los pastores realizan de vigilancia, preserva la diversidad de razas autóctonas, dispersa y transporta semillas de numerosas especies vegetales y mantiene vivas las redes pecuarias”, valora UPA.

A nivel reivindicativo nuestra organización agraria ha puesto especial hincapié en cuestiones claves que preocupan y ocupan a los profesionales del sector como pueden ser el saneamiento, guías ganaderas, coeficiente de admisibilidad de pastos o daños de la fauna silvestre, como por ejemplo el lobo y los buitres.

Cabe recordar que en materia de saneamiento ganadero nuestra organización ha conseguido recientemente logros para aquellas explotaciones ganaderas que habían perdido su condición de T3H (libres históricas) de tuberculosis bovina. Y es que tras recuperar la condición de T3 debían pasar otros tres años sin positivos para recuperar la condición de históricos. A partir de ahora, sólo deberán pasar otra prueba dando negativa para recuperar su condición de histórico (T3H) de manera inmediata. Por lo tanto UPA ha conseguido que los ganaderos, en este caso, no tengan que hacer dos saneamientos al año.

Por otro lado, respecto a la brucelosis bovina, hasta ahora para recuperar el B4 tenían que pasar 3 años desde la última vacunación, y se recuperaba teniendo en cuenta la última vacunación en la zona, de tal manera que los ganaderos de una misma zona recuperaban la B4 a la vez. Pues bien, UPA ha conseguido que ahora esta recuperación se realice ganadero por ganadero y no por zona. Es decir, no es necesario que el último ganadero de la UV pase los 3 años para que todos los ganaderos de la UV recuperen el B4.

Los responsables provinciales, regionales y nacionales de UPA en sus intervenciones han sido especialmente incisivos en demandar actuaciones de apoyo para la ganadería extensiva por parte de las administraciones competentes en un contexto marcado por las políticas verdes y medioambientales que exige la Política Agraria Comunitaria (PAC).

Para finalizar la jornada como es tradicional UPA ha realizado un emotivo homenaje a ganaderos `trashumantes´ jóvenes y veteranos. En esta ocasión, los premios han recaído sobre Silvina Barroso Muñoz, ganadera de Baterna, entregándole el premio a los Valores de la Trashumancia. Por otro lado se ha entregado el premio de Nuevo Ganadero Trashumante a Raúl Chamorro Jiménez, de Hoyos del Espino.



Share This