UPA Jaén alerta de las «terribles» consecuencias que la reforma de la PAC está teniendo en la provincia con 13.778 solicitantes menos

Agronews Castilla y León

1 de junio de 2018

olivar aceituna cuajando iii

UPA Jaén se sitúa como primera Organización Profesional Agraria de toda Andalucía en tramitación de las ayudas PAC. Este año, según datos de la Consejería de Agricultura, han realizado 10.482 solicitudes de las 238.645 presentadas por los agricultores andaluces, de las que 89.262 son de Jaén. Un considerable incremento del 8,5% que se suma al 10,5% del año pasado en una campaña muy complicada, por cuanto se ha visto reducido el número de solicitantes jiennenses de 91.130 a 89.262. Es decir, incluso con menos solicitudes, UPA Jaén ha aumentado en número de expedientes tramitados para situarnos como cuarta entidad colaboradora de las 63 registradas en la Consejería, lo que refleja la gran confianza depositada por los agricultores jiennenses en nuestra Organización.

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, refleja su satisfacción por estos datos, que son públicos y los tiene la Consejería de Agricultura: «Hemos tramitado 10.482 expedientes, lo que significa que somos la primera Organización Agraria de la provincia y de Andalucía. Y esto supone una grata alegría para nosotros, porque en un contexto complicado de disminución de expedientes, por la injusta aplicación de la PAC en España, hemos crecido. A pesar de que se han perdido 2.000 solicitantes en relación a la campaña pasada, en la provincia de Jaén, nosotros hemos crecido 900, lo que entendemos como un gesto de confianza de los agricultores a nuestra Organización en una cuestión tan sensible y delicada como es la tramitación, que se debe hacer de forma profesional y correcta para evitar incidencias que pueden conllevar la disminución o, incluso, la pérdida de la ayuda», reconoce Cristóbal Cano.

A pesar de estos datos satisfactorios, el secretario general de UPA Jaén reflexiona sobre las terribles consecuencias que está teniendo la aplicación de la PAC en la provincia para ser conscientes de la gravedad de la situación, porque la nefasta aplicación nacional aprobada por el Gobierno se traduce en una más que evidente pérdida de solicitantes en Jaén. «Desde el año 2014, que había 103.040 expedientes, hasta la actual campaña de 2018, que se cierra con 89.262, hay una pérdida de 13.778 solicitantes, personas que tenían su explotación y que, por medidas injustas, se han quedado excluidas del sistema», recuerda Cristóbal Cano, que ante el futuro advierte que nos encontramos en un «momento decisivo» para la próxima PAC, porque lo que ahora se acuerde tendrá su repercusión a partir de 2020. Y lo que se está escuchando no es nada favorable para los intereses de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos de nuestra provincia y de Andalucía.



Share This