UPA Granada Rechaza Proyectos de Macro Plantas Solares en Suelos Fértiles de la Vega de Granada

Agronews Castilla y León

9 de junio de 2024

expropiación, Huertos solares

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Granada ha manifestado su rotundo rechazo a tres proyectos de macro plantas solares que se planean construir en zonas agrícolas de tierra fértil y cultivada en la Vega de Granada.

La organización subraya que el proyecto más perjudicial afectará significativamente las áreas de olivar en Atarfe, una región conocida por su producción de aceite de oliva de alta calidad. Nicolás Chica, secretario general de UPA Granada, ha expresado su preocupación por la pérdida de terreno cultivable, destacando que las hectáreas afectadas equivalen a 200 campos de fútbol.

expropiación, agrovoltaicos, renovables, huertos solares

La Preservación de Terrenos Agrícolas: Una Prioridad

La UPA Granada sostiene que la promoción de energías limpias y renovables no debe comprometer la integridad de los suelos fértiles, los cuales son fundamentales para la producción de alimentos sanos, de calidad y sostenibles.

«No podemos aceptar que ningún proyecto de energía solar pueda salir adelante ocupando tierras agrícolas fértiles, porque eso conlleva una pérdida fundamental, no sólo de renta para los agricultores, sino especialmente de producción de alimentos. Y eso también traería consigo la obligación de importar aquellos productos que aquí dejamos de cultivar», enfatiza Nicolás Chica.

macroparque, granada
Parque solar en una comarca de España

 

Impacto Económico y Social

La organización resalta la importancia de mantener la actividad agraria para evitar la despoblación rural, un problema que afecta a muchas comunidades autónomas. En Granada, la agricultura es una fuente vital de empleo y sustento para muchas familias. «Estamos viendo cómo la despoblación es un problema en muchos territorios de otras comunidades autónomas. En Granada, por ahora, no tenemos zonas abandonadas, pero con proyectos de este tipo habría muchos problemas para que la gente se quedara aquí, puesto que la actividad agraria desaparecería», comenta Chica.

Exigencias de UPA Granada

UPA Granada exige una regulación estricta para la implantación de plantas de energías renovables que proteja los terrenos fértiles. Además, propone el establecimiento de gravámenes que penalicen la utilización de suelos agrícolas para estos fines. «No estamos en contra, ni mucho menos, de las energías renovables. Estamos a favor de los huertos solares, pero rechazamos las macro plantas como las que están proyectadas en nuestra provincia», aclara Chica.

Beneficios y Perjuicios de las Energías Renovables

Si bien UPA Granada reconoce la importancia de las energías renovables para alcanzar los objetivos de generación del 30% para 2030 y del 100% para 2050, advierte sobre los riesgos de proyectos desmedidos. «Apoyamos la instalación de infraestructuras de energías alternativas, siempre y cuando se genere riqueza, bienestar y futuro para todos, sobre todo para los agricultores y ganaderos que están en el territorio», señala Chica.

Llamado a las Administraciones

La organización insta a las administraciones a adoptar medidas de apoyo a las explotaciones familiares y a impedir planes que puedan perjudicar el medio rural. «Conocemos, de primera mano, el afán desmesurado de algunas empresas para hacerse con todo tipo de terrenos, incluidos los productivos y cultivables, para establecer sus ambiciosos proyectos de macro plantas que suponen una auténtica ofensiva contra la agricultura y la ganadería», declara Chica.

Defensa del Territorio Agrario

Nicolás Chica concluye con un llamado a la acción contundente contra las prácticas especulativas que amenazan los terrenos agrícolas de Granada. «No se deben beneficiar grupos empresariales y fondos de inversión que, con maniobras especulativas, sólo quieren lucrarse a costa de lo que sea y de quien sea, acaparando superficies de tierras de labor que son imprescindibles en Granada para la producción de los alimentos que demanda la sociedad. Debemos ser especialmente contundentes en no permitir que la instalación de fuentes de energía eléctrica se haga de cualquier manera y en cualquier zona», finaliza.

photovoltaic solar system solar energy solar module solar cell power plant

 



Share This