La OPA destaca la Importancia de las Elecciones Europeas para el Sector Primario

UPA Traslada a los Partidos Políticos sus Propuestas para las Elecciones Europeas del 9 de Junio

Agronews Castilla y León

17 de mayo de 2024

unnamed 88

El próximo 9 de junio, 358 millones de ciudadanos de los veintisiete países de la Unión Europea, subrayan desde UPA, están llamados a las urnas para elegir a sus representantes en el Parlamento Europeo. De estos votantes, apenas 12 millones son agricultores y ganaderos, de los cuales alrededor de un millón reside en España. Esta cita electoral reviste una importancia particular para el sector primario, ya que muchas de las normativas y decisiones que afectan su trabajo diario se toman a nivel europeo.

UPA y su Decálogo de Propuestas para las Elecciones Europeas

La Voz del Campo en Bruselas

Conscientes de la trascendencia de estas elecciones, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha elaborado un documento detallado que recoge sus propuestas para la próxima legislatura europea. Este documento ha sido remitido a las fuerzas políticas que participarán en las elecciones del 9 de junio.

“El campo se la juega en esta cita electoral”, han declarado representantes de UPA. Insisten en que la mayoría de las normativas y decisiones políticas que influyen en la agricultura y la ganadería se toman en el ámbito europeo. “Debemos lograr que nuestra voz y nuestro trabajo se escuchen y se tengan en cuenta”, añaden desde la organización.

Las Medidas Clave de UPA

La UPA subraya la necesidad de colocar la agricultura y la alimentación en el centro de las políticas europeas. “Somos un sector estratégico”, señalan, destacando que en la construcción de la Unión Europea se consideraba así y que las circunstancias actuales demuestran que es necesario recuperar esos principios. Entre los desafíos mundiales que afectan nuestras vidas se encuentran las guerras, la pandemia y el cambio climático. Estos retos hacen fundamental garantizar la alimentación de todos, proteger el medio ambiente y mantener vivas las zonas rurales. “Sólo con unas políticas europeas adecuadas será posible abordar esos retos”, afirman desde UPA.

upa, elecciones, europeas

El Decálogo de UPA para las Elecciones Europeas

La UPA ha resumido sus propuestas en un decálogo que abarca diversos aspectos cruciales para el sector primario. Este decálogo incluye:

1. Refuerzo de la Política Agraria Común (PAC)

UPA considera esencial fortalecer la PAC para asegurar una distribución justa de las ayudas y fomentar la sostenibilidad en la agricultura. Proponen una PAC que apoye a los pequeños agricultores y garantice un precio justo para sus productos.

2. Incremento de Ayudas al Relevo Generacional

Para combatir el envejecimiento del sector agrario, UPA reclama un aumento significativo de las ayudas a los jóvenes productores. Estas ayudas deben facilitar el acceso a la tierra y a los recursos necesarios para iniciar y mantener una actividad agraria sostenible.

3. Reorientación de las Políticas Comerciales con Terceros Países

UPA aboga por una revisión de las políticas comerciales de la UE con terceros países. Insisten en que estas políticas deben proteger los intereses de los agricultores europeos, evitando acuerdos que perjudiquen la competitividad del sector agrario europeo.

4. Medidas de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático

El cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la agricultura. UPA pide medidas incentivadoras para la adaptación y mitigación del cambio climático, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y resilientes.

5. Protección del Medio Ambiente

Además de medidas específicas contra el cambio climático, UPA enfatiza la necesidad de políticas que protejan el medio ambiente en su conjunto. Esto incluye la promoción de la biodiversidad y la reducción del uso de productos químicos nocivos.

6. Promoción de la Innovación y la Tecnología

UPA destaca la importancia de la innovación y la tecnología en la modernización del sector agrario. Proponen aumentar la inversión en investigación y desarrollo para mejorar la productividad y sostenibilidad.

7. Mejora de las Infraestructuras Rurales

Para garantizar un desarrollo rural equilibrado, UPA insiste en la necesidad de mejorar las infraestructuras en las zonas rurales. Esto incluye el acceso a internet de alta velocidad, mejores carreteras y servicios básicos.

8. Apoyo a la Agricultura Familiar y de Pequeña Escala

UPA aboga por políticas que apoyen a la agricultura familiar y de pequeña escala, que son esenciales para la sostenibilidad y la cohesión social en las zonas rurales.

9. Fomento del Consumo de Productos Locales

La organización promueve el consumo de productos locales como una forma de apoyar a los agricultores y ganaderos locales y reducir la huella de carbono de los alimentos.

10. Garantía de Precios Justos

Finalmente, UPA insiste en la necesidad de mecanismos que aseguren precios justos para los productos agrarios, garantizando una renta digna para los agricultores y ganaderos.

IMG 8418

Conclusión: La Llamada a la Participación Ciudadana

UPA ya ha remitido sus propuestas a los partidos políticos, esperando que sean incluidas en sus programas electorales europeos. La organización anima a todos los ciudadanos y, especialmente, a los habitantes de las zonas rurales a participar en estas elecciones y expresarse democráticamente con su voto. “El campo alza su voz continuamente, y con más fuerza durante las movilizaciones de los últimos meses. Ahora ha llegado el momento de expresarse con el voto”, concluyen desde UPA.

Perspectivas Futuras para el Sector Primario

Las elecciones europeas del 9 de junio representan una oportunidad crucial para que los agricultores y ganaderos de Europa hagan oír sus voces y aseguren que sus intereses sean tenidos en cuenta en las políticas futuras. La implementación de las propuestas de UPA podría significar un cambio significativo para el sector primario, ayudando a garantizar su sostenibilidad y viabilidad a largo plazo.

IMG 8376

 

 



Share This