UPA – COAG presenta distintas alegaciones al Programa Red Natura 2000

Agronews Castilla y León

9 de diciembre de 2014

img 4395 copiar

LA ALIANZA UPA-COAG ha presentado numerosas alegaciones a los `Planes básicos de gestión y conservación de los Espacios protegidos Red Natura 2000´ de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Esta organización rechaza que se criminalice, implícita o explícitamente, de forma generalizada o esporádica la actividad agrícola y forestal con afirmaciones normalmente ambiguas y que pueden dañar injustificadamente la imagen de la actividad profesional que desempeñan los agricultores y ganaderos de nuestra comunidad autónoma, tachándose de forma reiterada dicha actividad, eso sí, de forma genérica y sin detallar, como una amenaza para la Red Natura.

UPA – COAG se opone, como principio, a toda limitación injustificada al uso y ejercicio de la actividad tradicional en el medio agrario. Ahora bien, en caso de que llegara a producirse, dicha limitación habrá de ir de la mano de las contrapartidas correspondientes. De lo contrario no se conseguirá otra cosa que abundar en los ya graves y crónicos problemas de despoblamiento y empobrecimiento del medio rural, y de forma indirecta se estará fomentando el abandono del medio y dificultando, cuando no revertiendo, la consecución de los objetivos Red Natura 2000 pretendidos.

La gestión de los planes de conservación debe ir encaminada a lograr la colaboración de los agricultores y ganaderos en aras de alcanzar los objetivos pretendidos buscando su implicación y lejos de recurrir a la mera imposición, prohibición o limitación del ejercicio de sus actividades profesionales sin más. Y ello con el fin de que se puedan conseguir los objetivos pretendidos por Red Natura 2000 de forma positiva, compensando la pérdida de rentabilidad de los agricultores y ganaderos, los lucros cesantes de sus explotaciones, su participación de forma voluntaria, etc.

Pero como no todo es negativo, también apoya esta organización algunas propuestas de los Planes de Gestión, como por ejemplo el fomento a la ganadería extensiva, al manejo tradicional de pastos y, en su caso, al establecimiento de medidas agroambientales siempre y cuando todas estas medidas vayan debidamente compensadas.

Finalmente, destacar que la Alianza UPA-COAG no se opone a la implementación de Red Natura 2000 y prueba definitiva de ello es la petición que se ha formulado desde esta Organización para que en algunas provincias se amplíen los límites geográficos de algunos espacios ZEC y ZEPA (Montes Torozos en Palencia y Sierra de Tablado en Soria, por ejemplo).



Share This