UPA – COAG exige la dimisión del Director General de Producciones y Mercados agrarios del Ministerio de Agricultura “en el transcurso de cinco o seis años podemos situarnos en las 10 o 12.000 explotaciones de vacuno de leche, que sería lo razonable”

Agronews Castilla y León

30 de marzo de 2016

141209 miranda reunion sector vino 1 tcm35 356751 noticia

Cuando ha transcurrido un año de la eliminación de las cuotas lácteas, ya se aprecia, aseguran UPA – COAG en un comunidao de prensa, las consecuencias de la pasividad del Ministerio de Agricultura al no tomar medidas realmente eficaces ante la liberación del mercado y no preparar, junto a las industrias, un plan de diversificación de productos lácteos capaz de competir en el mercado con los productos importados de otros países. Solo se ha hablado de la producción de leche en España, de la gran oportunidad de crecer vendida por el Ministerio y algunas OPAs que ahora dicen lo contrario. La realidad es que se ha incrementado esa producción, mientras sigue la sangría sin freno que supone la disminución en el número de ganaderos, y el crecimiento sin control y sin ocupar mercado solo ha agravado el problema de excedentes. Estos excedentes y la “expropiación” de la cuota a los ganaderos – conviene recordar que parte de esa cuota fue vendida por el propio Ministerio a los productores -, ha sido utilizado por la industria para llevar a cabo una reestructuración de ganaderos a la carta y todo parece indicar que la desaparición de explotaciones no va a cesar, pues los precios en origen, en estos dos últimos años, han descendido en un veinte por ciento.

Ante este panorama tan desalentador al que hay que sumar en Castilla y León el cierre de LAUKI, el director general del MAGRAMA, Fernando Miranda, se despacha con la afirmación de que en “en el transcurso de cinco o seis años podemos situarnos en el entorno de las 10 o 12.000 explotaciones, que sería lo razonable”. Dicho con otras palabras, esto significa que tendrán que desaparecer entorno a 5.000 explotaciones de vacuno de leche de nuestro país, o sea, nada menos que más de un 30% de las aproximadamente 16.000 que sobreviven en la actualidad.

Esta irresponsable declaración no encaja con la realidad del sector en España ni con las necesidades y aspiraciones de los ganaderos, ni mucho menos con las expectativas que desde la propia Administración se habían generado y alentado.

Mientras que Francia, país netamente generador de excedentes, con más de 60.000 explotaciones de vacuno de leche, mantiene y apuesta claramente por su sector, abasteciendo incluso buena parte de la demanda española, nuestra producción actual sigue siendo deficitaria en relación con el consumo. Las 16.000 explotaciones existentes apenas abastecen dos tercios de la demanda nacional y esa diferencia es cubierta principalmente por el sector lácteo francés. Da la impresión de que Fernando Miranda y el MAGRAMA parecen más preocupados por el mantenimiento del sector productor en Francia que en España. En este sentido, el pasado año Castilla y León, segunda comunidad productora de vaca de leche en España, importó más de 28.000 toneladas de productos lácteos franceses.

Estos datos ponen de manifiesto que el señor Director General está echando balones fuera y no quiere asumir las consecuencias de la pésima gestión que ha llevado el Ministerio estos años, abocándonos a la falta de rentabilidad de las explotaciones, a la expulsión de activos del sector, a la paulatina eliminación de un determinado tipo de explotación y, en consecuencia, a la pérdida de la seguridad alimentaria de nuestro país.



Share This