UPA Andalucía Reclama Ayudas Urgentes para las Comarcas Excluidas de las ayudas a la producción ecológica

Agronews Castilla y León

20 de junio de 2024

precio, aceite, pac andalucía

 

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Andalucía ha alzado nuevamente la voz para reclamar a la Junta de Andalucía una convocatoria extraordinaria y urgente de ayudas al sector ecológico. La organización denuncia que, a pesar del incremento presupuestario realizado por la Consejería de Agricultura, una parte significativa de los agricultores y ganaderos de las provincias de Almería, Granada y Huelva sigue excluida de las ayudas debido a los criterios de concurrencia competitiva establecidos inicialmente.

Un Presupuesto Insuficiente para un Problema Histórico

UPA Andalucía explica que los 48 millones de euros adicionales asignados a las ayudas al ecológico no han sido suficientes para incluir a todos los solicitantes. “A pesar del aumento de la partida, se sigue dejando fuera a una parte muy importante de los agricultores y ganaderos que las solicitaron en conversión, especialmente en el sector de los frutos secos y en ganadería, así como en el segundo tramo de producción en mantenimiento”, señaló un portavoz de la organización.

Zonas Afectadas y Criterios Discriminatorios

Las áreas más afectadas por esta exclusión son las comarcas de Los Vélez y Almanzora en Almería; Baza, Guadix y Huéscar en Granada; y el Andévalo en Huelva. Estas regiones, conocidas por su dedicación a la agricultura ecológica, se han visto perjudicadas por unos criterios de concurrencia competitiva que no contemplan factores cruciales como el riesgo de desertificación y la pendiente del terreno.

andalucía  

Compromisos y Demandas de UPA Andalucía

En una reunión mantenida en Almería el pasado 30 de mayo, el consejero de Agricultura se comprometió a dar cobertura a los agricultores y ganaderos que quedaran fuera después del incremento presupuestario. Sin embargo, hasta la fecha, ese compromiso no se ha materializado en acciones concretas. UPA Andalucía insta al consejero a cumplir con lo prometido y a sacar una convocatoria extraordinaria con unas nuevas bases que incluyan los criterios mencionados.

Impacto en la Agricultura y la Ganadería

La exclusión de estas ayudas tiene un impacto significativo en la sostenibilidad y el desarrollo de la agricultura y ganadería ecológicas en Andalucía. Las comarcas afectadas son las mayores productoras de frutos secos ecológicos en España y han sido fundamentales para la incorporación de jóvenes al sector agrario y para evitar la despoblación rural. La falta de apoyo financiero pone en riesgo estos logros y la viabilidad futura de estas actividades.

La Necesidad de una Convocatoria Extraordinaria

Desde UPA Andalucía se reclama una convocatoria extraordinaria urgente para solucionar esta «terrible discriminación entre agricultores y territorios». La organización pide a la Consejería de Agricultura que apruebe una partida presupuestaria con fondos suficientes para cubrir las necesidades de las zonas especialmente perjudicadas.

Críticas a la Gestión Actual y Propuestas de Mejora

UPA Andalucía también critica el efecto llamada provocado por las certificadoras, que ha llevado a un aumento desmesurado de solicitudes de ayudas para la conversión a ecológico. Esta situación ha generado una competencia desleal y ha dificultado aún más el acceso a las ayudas para los agricultores y ganaderos tradicionales.

contrato

Propuestas para Futuras Convocatorias

Para evitar problemas similares en el futuro, UPA Andalucía propone que en próximas convocatorias se modifiquen los puntos asignados a los criterios de desertificación y pendiente. Actualmente, estos criterios dejan en desventaja a las comarcas afectadas en comparación con otras zonas que reciben doble puntuación por estar dentro de un Parque Natural de la Red Natura 2000.

La situación actual refleja una falta de equidad en la distribución de ayudas al sector ecológico en Andalucía. La UPA Andalucía sigue luchando por una convocatoria extraordinaria que repare la discriminación actual y asegure un futuro sostenible para los agricultores y ganaderos de las comarcas excluidas. La organización espera que la Consejería de Agricultura cumpla con sus compromisos y adopte medidas que garanticen una distribución justa y equitativa de los recursos.

olivar ecologico 1

 



Share This