UPA alerta de la grave sequía que está sufriendo el campo español

Agronews Castilla y León

8 de mayo de 2014

sequia

UPA, la Unión de Pequeños Agricultores, ha mostrado, en un comunicado de prensa, una preocupación “gran preocupación” ante la importante sequía que viven amplías zonas del campo español.

Los datos ofrecidos por la Agencia Española de Meteorología (AEMET) ponen de manifiesto que las precipitaciones en abril han sido un 20% inferiores a lo normal, y las temperaturas han superado casi en 4º C a la media.

Desde esta Organización se considera que ya hay muchas parcelas de cereal perdidas y que cultivos como el olivar o el viñedo están comenzando a sentir la falta de precipitaciones, mientras que los ganaderos ven como los pastos se «marchan».

UPA pedirá a la nueva ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, la creación “con gran urgencia” de una mesa de seguimiento de la sequía, con la participación de los agricultores, para analizar el problema y poner en funcionamiento un paquete de medidas que mitigue sus efectos.

Análisis por Comunidades Autónomas de los efectos de la sequía 2014 en el campo

Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha los agricultores hablan ya de la sequía extrema que empiezan a padecer algunas comarcas de esta región. Especialmente en la zona de La Mancha se empiezan a notar los efectos, pero sobre todo, es en la provincia de Albacete donde la falta de lluvia de estos últimos meses, unida a unas elevadas temperaturas, anuncia una situación dramática, provocando daños importantísimos en las comarcas: Centro, Hellín, Almansa y Manchuela.

Castilla y León

En Castilla y León, los productores alertan del temor cada vez más fundado por parte de los agricultores de Castilla y León de que podríamos estar ante una cosecha de cereales catastrófica al sur de Castilla y León debido a la falta de lluvias y las altas temperaturas.

“Cada día que pasa sin caer una sola gota de agua en los campos de la región los cereales de determinadas zonas de nuestra comunidad autónoma se siguen secando”, dicen, “a lo que hay que añadir el problema añadido del fuerte ataque de hongos que sufren numerosas parcelas”.

Las zonas más afectadas se encuentran al norte de la provincia de Ávila, las comarcas de Peñaranda y La Armuña, en Salamanca, Duero Bajo y Guareña, en Zamora, la comarca Sur y Centro de Valladolid, y las tierras más arenosas de la provincia de Segovia.

Murcia

En Murcia se está dando una pérdida total de la cosecha de cereales, daños muy graves en las explotaciones de almendra, con una pérdida por zonas de más del 30% de los cultivos leñosos. También se producirá una bajada de la cosecha de uva de vinificación y pérdidas muy importantes de las cosechas de aceituna de aceite y de mesa.

Islas Baleares

En Mallorca hay ya un grave problema de sequía. La zona más afectada es el sur de la isla de Mallorca, donde se han recogido entre un 30 y un 40% de la cosecha del año pasado (y no es que el año pasado fuese excelente). Los cultivos más afectados son la avena, la cebada y el trigo (los cultivos que se utilizan para ensilar y forraje seco para alimentar al ganado).

Andalucía

En Andalucía, las provincias más afectadas por el momento son Almería y Granada. Los ganaderos están haciendo frente a un fuerte incremento de los costes de producción por el deficiente estado de los pastos. En el caso de los almendros, el déficit hídrico está provocando una incorrecta formación del fruto y el olivar, que está en plena floración, se está viendo ya afectado.

Madrid

En la Comunidad de Madrid, las zona sur y sureste son las más afectadas. Los agricultores de cultivos extensivos como los cereales o las legumbres hablan de que la mitad de la cosecha podría estar ya pérdida. Cultivos permanentes como la vid y el olivar también están sufriendo los efectos de la ausencia de precipitaciones.



Share This