Unions Agrarias logra el gesto de la distribución de retirar, este fin de semana, todos los productos de Lactalis y Capsa de los supermercados gallegos

Agronews Castilla y León

19 de noviembre de 2021

safe image 1 1

Unións Agrarias logró un gesto de las principales cadena de alimentación que actúan en Galicia ya que se han comprometido a retirar el fin de semana de los lineales los productos de leche líquida de Lactalis y Capsa. Después de varias rondas de reuniones celebradas durante los últimos días, las principales empresas de distribución se han dado cuenta, aseguran desde el sindicato, que la actitud de estas dos industrias es completamente desfavorable. Así, losbricks de las marcas Larsa, President, Puleva, Ram, etc. desaparecerán de las grandes superficies durante unos días.

La citada organización agraria mantiene una línea de acción sindical centrada en señalar a las empresas que no están subiendo el precio a los ganaderos ya que consideran que no hay otra estrategia después de que la distribución acuerdase aumentar el precio de venta al público y luego ese aumento no se transfiere a los agricultores.

Para UUAA ,Capsa y Lactalis son por el lugar que ocupan en el FENIL y en Interprofesional láctea, así como por el importantísimo volumen de recogida que representan en Galicia, los principales culpables de la nula rentabilidad de las vaquerías a pesar de la gran los beneficios que se están obteniendo por la comercialización de productos industriales. Las reuniones celebrados en Vilalba y Outeiro de Rei, fueron un primer paso en la escalada de un calendario de acciones cada vez más fuerte para revertir una situación en la que los ganaderos, según el estudio de la cadena de valor de la leche del Ministerio de Agricultura, están pagando 26% más por costes de producción. Esta situación se traduce en que con un promedio este año de cobrar la leche a 33,30 cts / l de leche, es prácticamente imposible mantener la actividad.

En el último año el precio medio del litro de leche recogido por los ganaderos gallegos fue casi un céntimo inferior a la media nacional. Una cifra que ya coloca a las granjas de esa Comunidad en un contexto de venta a pérdidas; que ha empeorado en los últimos meses con el aumento de los costes de producción. Hay que recordar que, a pesar de cobrar los precios más bajos de España, los ganaderos gallegos producen leche de calidad superior; con un porcentaje de grasa superior al promedio estatal. Un hecho de especial relevancia debido a la revalorización de la mantequilla registrada en los últimos meses; lo que sitúa por encima de la media la rentabilidad que obtienen las industrias de la leche gallega.



Share This