Unión de Uniones confía en precios justos en origen de los alimentos de temporada por el aumento de turistas

Agronews Castilla y León

13 de julio de 2016

img 9123

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, a la luz del Informe de Coyuntura del II Trimestre elaborado por el Instituto de Turismo de España en el que se prevé la visita de 25 millones de turistas en estos meses, confía en que los precios en origen de los alimentos de temporada puedan ser mejores para el productor sin que tengan que subir al consumidor.

Esta organización, tras analizar los datos publicados por el Ministerio de Turismo donde se revela un aumento de visitantes entre mayo de 2015 y mayo de 2016, así como un aumento del gasto en 2015 y las previsiones de un mayor número de visitantes a nuestro país, considera que se pueden dar las condiciones para que los productos agroalimentarios en origen puedan tener unos precios equilibrados para los productores sin que necesariamente tenga que conllevar consecuencias para los consumidores.

Según la Unión de Uniones , la alimentación en nuestro país puede ser un buen punto de reclamo para los visitantes que acuden a nuestras playas y ciudades quienes, mayormente, comen en restaurantes, bares o chiringuitos cada día. De acuerdo con los datos de la encuesta de gasto turístico Egatur, entre enero y septiembre de 2015 el gasto realizado por los turistas no residentes llegó a 53.793 millones de euros, encabezados por Reino Unido, Alemania o Francia, no contemplando aun consecuencias negativas por el Brexit.

Por otro lado, y teniendo en cuenta que el consumo alimentario total en España en 2015 fue de 99.037 millones de euros, de los cuales un tercio corresponde al consumo en el canal HORECA – hoteles, restaurantes y catering -; no se debe despreciar la potencialidad del efecto del turismo sobre esta parte del consumo y de las posibilidades de promocionar el consumo de los productos locales para esta demanda.

En este sentido, Unión de Uniones considera que, teniendo en cuenta el aumento en previsiones de visitantes, si bien no necesariamente ha de transformarse proporcionalmente en gasto, resulta fácil pensar que éste, seguramente, aumentará, sobre todo en los territorios con mayor afluencia turística como son, tradicionalmente, Cataluña, Valencia, Baleares, Andalucía, Canarias o Madrid.

La organización piensa que cada año se presenta una oportunidad para poner en valor el escaparate gastronómico como país, pudiendo ofrecer alimentos de calidad que puedan dinamizar el mercado y generar mayor demanda en los países de origen, así como mayor conocimiento de las especialidades locales.

Asimismo, el balance positivo en importación y exportación y la ausencia de sobreoferta contribuyen a favorecer las condiciones para que, en ningún caso, se deba penalizar ni al productor ni al consumidor en precios.

“Creemos que hay que seguir potenciando nuestra gastronomía, mostrar a quien nos visita que España no es sólo playa, buen tiempo y fiesta, sino que es mucho más que eso” – afirman desde Unión de Uniones – “Hacer de nuestra alimentación marca país es una meta a la que tenemos que llegar. Ya existen rutas gastronómicas y rutas por bodegas D.O, pero hay que seguir potenciándolo” – añaden.



Share This