eliminar los privilegios del plátano canario

Unión de Uniones aboga por sanciones a la industria que incumpla plazos de negociación de contratos Comerciales

Agronews Castilla y León

7 de junio de 2024

foto recurso 1

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en su reciente reunión con la directora de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), celebrada el jueves 6 de junio, propuso una serie de medidas para garantizar el cumplimiento de la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria. Entre las principales propuestas destaca la implementación de sanciones para quienes dilaten los tiempos de negociación de los contratos, incumpliendo los plazos establecidos por la legislación vigente.

La Unión de Uniones subrayó la necesidad de establecer sanciones efectivas para aquellos que no respeten los plazos de negociación de contratos comerciales. Aunque la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria establece un tiempo máximo para llegar a acuerdos, la ausencia de penalizaciones por su incumplimiento reduce la eficacia de esta disposición. La organización argumenta que permitir a los compradores apurar el plazo de negociación hasta pocas horas antes de la recolección ejerce una presión indebida sobre los productores, forzándolos a aceptar condiciones desfavorables.union

Otro punto crítico abordado en la reunión fue la cláusula adicional séptima de la Ley, que establece un régimen especial para las relaciones comerciales en el sector del plátano de Canarias. La Unión de Uniones solicitó la eliminación de esta cláusula, argumentando que concede privilegios injustos a la industria del plátano canario, lo que ha llevado a que los agricultores vendan a pérdidas. Según la organización, esta medida es necesaria para restaurar la equidad en el sector y proteger a los productores de condiciones comerciales injustas.

La organización también criticó al Ministerio por no haber publicado aún los criterios para el cálculo de los costos de producción, tal como lo requiere la cláusula Adicional tercera de la Ley 16/2021, que establece un plazo de seis meses para su publicación. La falta de estos criterios vulnera la legislación y dificulta a los agricultores demostrar los costos reales de producción de sus productos, un paso crucial para la defensa de precios justos en el mercado.

Compromiso de Union de Uniones con la Transparencia y la Ética

Durante la reunión, se analizaron los procedimientos necesarios para demostrar los costos de producción de un producto agrícola, teniendo en cuenta la diversidad de factores que influyen en este cálculo. También se discutieron los requisitos que deben cumplir las denuncias para ser consideradas válidas por la AICA. La Unión de Uniones valoró positivamente la disposición de la AICA a investigar de oficio los hechos expuestos en las denuncias, incluso si no cumplen con todos los requisitos formales.

Esta reunión también sirvió para ratificar la decisión de la firma de las 43 medidas por parte de la Unión de Uniones, especialmente la medida 23, que permite a las organizaciones agrarias personarse en las denuncias. Esta medida es vista como un avance significativo para la defensa de los intereses de los agricultores frente a los abusos de la industria y la distribución.ley

Luis Cortés, representante de la Unión de Uniones, destacó la importancia de esta medida: «Este es un punto a nuestro favor que nos hace ganar en agilidad y, sobre todo, que nos permite poder defendernos frente a los abusos de la industria y la distribución».

Tras este primer encuentro, la Unión de Uniones y la AICA acordaron mantener reuniones trimestrales para hacer un seguimiento de las denuncias presentadas, analizar la situación de la contratación de productos agrarios y abordar cualquier otro aspecto que surja. Este compromiso de seguimiento regular es crucial para garantizar la implementación efectiva de las medidas propuestas y la protección continua de los derechos de los agricultores.

La reunión del 6 de junio entre la Unión de Uniones y la AICA marca un paso significativo en la lucha por una cadena alimentaria más justa y transparente. Las propuestas de sanciones por incumplimiento de plazos de negociación, la eliminación de privilegios injustos en el sector del plátano canario y la crítica al Ministerio por la falta de publicación de criterios de costos de producción subrayan el compromiso de la organización con la defensa de los intereses de los agricultores y la promoción de prácticas comerciales éticas.

La Unión de Uniones continuará trabajando estrechamente con la AICA y otras entidades para asegurar que se respeten los principios de equidad y transparencia en el sector agrícola, fortaleciendo así la posición de los productores en la cadena alimentaria y contribuyendo al desarrollo de un mercado más justo y sostenible.



Share This