Unión de Campesinos de Segovia – UCCL pone en marcha el proyecto ´Restablecimiento y Conservación del Agua y el Suelo en las Zonas Vulnerables´ en Castilla y León

Agronews Castilla y León

31 de diciembre de 2022

img 1644 copiar 1

Unión de Campesinos de Segovia – UCCL ha puesto en marcha el proyecto medioambiental ´Restablecimiento y Conservación de Agua y Suelo en las Zonas Vulnerables´ en la provincia de Segovia, Castilla y León, gracias al apoyo de CaixaBank y Fundación Torreón de Lozoya a través de la ‘Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible 2022’. La entidad ha recibido una colaboración de 10.000 euros.

El proyecto presentado “Restablecimiento y conservación de aguas y suelos en zonas vulnerables de la provincia de Segovia”, está claramente vinculado con la problemática, cada vez más acuciante, del estado sanitario de las aguas y que deriva, entre otros, de un uso inadecuado de los fertilizantes minerales y orgánicos empleados en las superficies agrícolas.

El número de municipios designados como Zonas Vulnerables en la provincia de Segovia ha pasado de veintiocho en el año 2009 a setenta y cuatro en el año 2020. Esto demuestra la importancia de intervenir de manera adecuada, puesto que prácticamente se ha triplicado el número de municipios y, de los designados inicialmente, ninguno ha mejorado su situación.

El 29 de abril del año 2022 se publicó la Orden MAV/398/2022 por la que se aprueba el nuevo Programa de Actuación de Zonas Vulnerables, que sustituye al anterior, Orden MAM/2348/2009. Los cambios que introduce el nuevo Programa serán de aplicación en la campaña agrícola actual, 2022-2023, siendo necesario informar y formar a los agricultores en el cumplimiento de la misma.

Unión de Campesinos de Segovia – UCCL a través del presente proyecto y gracias a la colaboración de agricultores de la zona norte de la provincia, busca mejorar las técnicas de gestión de la fertilización, reducir las pérdidas de nitrógeno, mejorar la rentabilidad de los cultivos y mejorar las características del suelo agrícola, mediante la implantación de planes de fertilización adaptados a las necesidades nutricionales de los cultivos.

El objetivo de la ‘Convocatoria de Medioambiente 2021’, puesta en marcha por CaixaBank y Fundación Torreón de Lozoya, es impulsar iniciativas que busquen mejorar el patrimonio natural a través de la protección de la biodiversidad, la innovación ambiental y la lucha contra la despoblación.

El compromiso social de CaixaBank es también un compromiso con el medioambiente y con la transición a una economía baja en carbono. La entidad gestiona su actividad diaria en el marco de este compromiso, respetando el entorno y las personas, y destina una parte del presupuesto a desarrollar estrategias climáticas a largo plazo.

En 2021, la entidad incorporó a sus líneas de Acción Social el lanzamiento de convocatorias medioambientales en colaboración con fundaciones con profundo arraigo en diez comunidades autónomas, así como convocatorias medioambientales en el resto del territorio nacional.



Share This