Unio de Pagesos insiste que el sector de fruta dulce necesita una ayuda directa para evitar el abandono de las explotaciones

Agronews Castilla y León

29 de abril de 2022

captura de pantalla 2022 04 28 a les 12.53.36 1043x500 2

Unió de Pagesos advierte que el sector de la fruta dulce volverá a tener una campaña agrícola muy preocupante a causa de la pérdida de producción por las heladas de este mes, que se han sumado a adversidades climáticas consecutivas, y a las crisis de precios de años anteriores. El sindicato reitera su demanda en el Gobierno de una ayuda directa para evitar al máximo el abandono de esta actividad, y que demuestre así su apuesta por el sector agrario si de verdad cree que es estratégico para Cataluña.

En cuanto a las consecuencias de las heladas, a pesar de que el 85% de la superficie de fruta dulce está asegurada, mucho agricultor profesional no recibirá ninguna indemnización y, si la recibe, será insuficiente.

El sindicato alerta que la zona fructícola de Lleida ha sufrido tres campañas consecutivas con graves pérdidas de producción a causa de los daños climáticos. El año pasado, las heladas y las granizadas ya hicieron perder un 40% de la producción; las granizadas de principio de junio del 2020 dejaron muchas plantaciones de fruta de hueso con un 50% menos de producción, y las lluvias continuadas de la primavera del 2020 hicieron perder entre un 30% y un 40% de la producción de manzana por proliferación de hongos y bacterias. Ahora bien, el incremento del precio en origen que provocó la caída de la oferta no compensó la pérdida de ingresos proveniente de todos aquellos kilos de fruta que se perdieron.

Esta casuística provoca que haya productores que llevan tres años consecutivos prácticamente sin cosechar y que, previamente, han estado inmersos en campañas con graves crisis de precios, que el veto ruso a los productos europeos del 2014 agravió.

Estos agricultores se han ido descapitalizando, primero por la crisis de precios continuada que se alargó del 2014 al 2019, después, por los daños climáticos de los últimos tres años, y ahora están endeudados. La última esperanza que tenían para revertir la situación era que la campaña de este año ya fuera normal, es decir, sin grandes daños y sin crisis de precios, para poderse recuperar y evitar el abandono de la actividad. Por este motivo, el sindicato ve imprescindible la necesidad de una ayuda directa por parte de la Administración.



Share This