Unió de Pagesos alerta que desde principios de año han cerrado 26 granjas de conejos en Cataluña y pide medidas por el sector

Agronews Castilla y León

29 de julio de 2022

img 20170531 wa0001

Unió de Pagesos denuncia la situación crítica que vive el sector de los conejos en Cataluña. Una situación que, según datos del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural *DACC), se ilustra por el hecho que entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año han cerrado en casa nuestra 26 granjas de este sector. Ante este goteo de cierres, el sindicato hace un llamamiento al Departamento para que proteja las granjas de conejos que caracterizan el modelo familiar del sector catalán.

El sindicato destaca la de conejo como una carne blanca de alta calidad, motivo por el cual pide que se concrete un observatorio de precios para poder conocer en detalle la evolución del mercado y poder actuar rápidamente y denunciar situaciones abusivas que contradigan la Ley de la Cadena alimentaria, si es el caso. En este sentido Unió de Pagesos denuncia que algunas grandes superficies vuelven a ofrecer carne de conejo a precios excesivamente bajos que, con toda probabilidad, incumplen la ley.

Para poner datos a esta situación, el sindicato subraya que en el primer semestre de este 2022 el número de explotaciones de este tipo con más de cinco conejas a casa nuestra pasó de 413 a 387. En términos totales, esto implica que se ha pasado de los 1.030.561 conejos de engorde que había en enero a 963.197, mientras que en términos de hembras reproductoras se ha pasado de 184.414 a 170.811. Unos datos a la baja que se agravian si se suman a la evolución de los últimos años puesto que, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2015 Cataluña tenía 844 granjas de conejos con 1.517.598 conejas y era el primer territorio del Estado en peso en el sector de los conejos (24,2%). El año pasado, en cambio, Cataluña había caído a la tercera posición detrás Castilla – la Mancha y Galicia con un 17,9%.

Entre las razones de esta bajada, el sindicato identifica la apuesta por un nuevo modelo de producción basado en la integración, la centralización del mercado en una única lonja poco transparente y un fuerte incremento de las materias primas agraviado por la guerra en Ucrania. Contratiempo para los cuales pide a la Administración que se articulen ayudas de apoyo a los ganaderos.



Share This