UGAL-UPA y UCALE-COAG denuncia la reducción de superficie de pastos en la PAC 2023 para los ganaderos leoneses

Agronews Castilla y León

13 de febrero de 2023

pastos 0

La Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG denuncia la reducción que el FEGA quiere aplicar a través del SIGPAC a los ganaderos en materia de reducción de admisibilidad de pastos a efectos de la PAC 2023.

“Resulta un absoluta despropósito que en la PAC 2023 para León se quiera rebajar la ‘superficie admisible’ y por lo tanto se limite superficie que hasta ahora estaba catalogada a todos los efectos para el cobro de las ayudas europeas, y por lo tanto que una gran parte de las hectáreas dedicadas en León a la producción agraria queden sin recibir ayudas”, consideran desde la organización.

La organización constata que hay ganaderos que se pueden ver afectados de forma muy severa al ver reducida la superficie de pastos en las juntas vecinales en un 30, 40, 50 e incluso 80 %, por lo que estarían ante recortes severos que dan al traste con la actividad profesional ganadera.

La Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG se pregunta cómo van a salir adelante muchos ganaderos de la zona de montaña de nuestra provincia, e incluso las nuevas incorporaciones del sector, si el nuevo SIGPAC aplica recortes tan extremos para muchas hectáreas que servían hasta este momento para justificar superficie PAC.

“Esta nueva aberración administrativa supone un ataque más al sector ganadero extensivo, que cada día que pasa sufre nuevos impedimentos y problemas en su labor cotidiana. Desde nuestra organización reclamamos, en este caso al FEGA, que deje de vigilar por satélite si su única finalidad es coartar y coaccionar la labor que desempeñan los productores”, indican desde la Alianza. “También recomendamos a los funcionarios de las distintas administraciones que salgan de sus despachos oficiales y vengan a ver el campo in situ para comprobar la realidad de donde pastan los animales y de la superficie que a todos efectos debe ser admisible como pastable en la PAC 2023”, añaden.

La Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG considera incomprensible que “las administraciones sigan a lo suyo, sin valorar lo que la ganadería extensiva supone a todos los efectos, con prácticas que aportan beneficios ambientales al contribuir a mantener la maleza bajo control con su pastoreo en zonas de bajo arbolado y de pastos arbustivos. Resulta un despropósito que no se valore como se merece una forma de producción como la que se realiza en la montaña leonesa que garantiza no solo un mayor bienestar animal además de favorecer la biodiversidad, la conservación del medio, con prácticas sostenibles e integradas en el medio rural y natural”.

La organización denuncia que desde el FEGA “sigan con la venda en los ojos y no reconozcan la singularidad de los pastos y de bajo arbolado leonés, de modo que se pueda considerar esta superficie como admisible en su totalidad. Se trata de una incongruencia total que se quieran cargar el mantenimiento del pastoreo tradicional y por lo tanto favorecer el mantenimiento de la biodiversidad que genera el pastoreo extensivo”.

La Alianza UGAL-UPA y UCALE-COAG asegura que adoptará cuantas medidas sean necesarias para corregir estas injusticias que recurrentemente supone la PAC con el sistema productivo de zonas especialmente desfavorecidas como pueden ser las de la montaña leonesa.



Share This