UAGA – COAG Aragón valora positivamente los criterios de acceso a las ayudas directas por la sequía

Agronews Castilla y León

19 de junio de 2024

5d72609a d656 411f a8ba 54463f6fec56 e1718203605171

 

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, ha manifestado su satisfacción parcial con los criterios establecidos por el Gobierno de Aragón para el reparto de los 6 millones de euros comprometidos como ayudas directas debido a la sequía. Sin embargo, también ha señalado que el presupuesto destinado es insuficiente para compensar las pérdidas sufridas por los agricultores y ganaderos, y para cubrir todas las zonas afectadas.

Limitaciones del presupuesto y zonas de afectación

Según UAGA-COAG, el planteamiento actual del Gobierno de Aragón limita las ayudas a las zonas de sequía extrema, donde los daños superan el 80% de afección. Esto significa que un amplio porcentaje del territorio afectado quedará fuera del alcance de estas ayudas. La organización agraria ha reclamado un aumento en el presupuesto para que más agricultores y ganaderos puedan beneficiarse de estas ayudas esenciales.

Acuerdo de modulación para el cereal de invierno

En la reunión celebrada entre el Departamento de Agricultura y las organizaciones agrarias y cooperativas agroalimentarias, se alcanzó un acuerdo sobre la modulación de las ayudas para el cereal de invierno. Se fijó que la superficie mínima por explotación para optar al cobro de la ayuda es de 20 hectáreas sembradas, con un máximo de 100 hectáreas. Además, se exigirá el requisito de cotizar a la seguridad social agraria, una medida que UAGA-COAG valora positivamente ya que asegura que las ayudas lleguen a quienes se dedican profesionalmente a la agricultura y la ganadería.

segura, sequía, PP, seguro, unio de pagesos, sequía, restricciones, agua, cataluña calor upa-coag sequia, uaga

Distribución de las ayudas económicas

El acuerdo establece un pago de hasta 20 euros por hectárea para los agricultores afectados. Las explotaciones cuyo titular sea una persona joven recibirán el doble, es decir, hasta 40 euros por hectárea. Por tanto, la ayuda máxima que podrá recibir un cerealista será de 2.000 euros, y de 4.000 euros si es joven. En cuanto a la ganadería extensiva, las ayudas están moduladas a 100 UGM, con un máximo de alrededor de 3.000 euros.

Inclusión de la apicultura y otras consideraciones

UAGA-COAG ha insistido en la inclusión de la apicultura como un sector ganadero extensivo más, ya que el Departamento de Agricultura no la ha incluido inicialmente. La organización agraria también sugiere que, en caso de que sobre presupuesto, se debería rebajar el porcentaje de afección para incluir más zonas afectadas.

Problemas adicionales en las zonas de regadío

La organización ha destacado los graves problemas que enfrentan los agricultores en algunas zonas de regadío, como las cuencas del Huerva y el Guadalope, donde no se ha podido regar y se han perdido cultivos. El Departamento de Agricultura ha respondido que este asunto se abordará en una próxima reunión y que podría haber presupuesto adicional el próximo año.

sequia

El impacto de la sequía en Aragón

La sequía ha tenido un impacto devastador en las tierras agrícolas de Aragón. Según los datos proporcionados por UAGA-COAG, las pérdidas económicas en las zonas más afectadas superan el 80% de la producción esperada. Esto ha llevado a muchos agricultores y ganaderos a una situación económica crítica, donde las ayudas del gobierno se presentan como una salvaguarda esencial para su subsistencia.

Medidas adicionales solicitadas por UAGA-COAG

UAGA-COAG ha pedido medidas adicionales para mejorar la situación de los agricultores y ganaderos. Entre ellas, la organización sugiere la creación de un fondo de emergencia adicional que permita atender a las zonas afectadas que no cumplen con el criterio del 80% de afección. También abogan por la implementación de programas de formación y asistencia técnica para mejorar la resiliencia de las explotaciones agrícolas ante futuras sequías.

La voz de los agricultores y ganaderos

Los testimonios de los agricultores y ganaderos afectados refuerzan la necesidad de un mayor apoyo gubernamental. Juan Martínez, un agricultor de la comarca de Los Monegros, expresa su preocupación: «La sequía nos ha dejado sin cosecha este año. Sin las ayudas, muchos de nosotros no podremos seguir adelante.» Por otro lado, Ana López, una joven ganadera de la comarca del Bajo Aragón, destaca la importancia de las ayudas diferenciadas: «Es positivo que se nos tenga en cuenta a los jóvenes, pero necesitamos que se amplíen las ayudas para que más personas puedan beneficiarse.»

sequia

Perspectivas futuras

El futuro de la agricultura y la ganadería en Aragón depende en gran medida de cómo se gestionen las ayudas y se implementen políticas de apoyo a largo plazo. La situación actual pone de relieve la vulnerabilidad del sector agrícola ante fenómenos climáticos extremos y la necesidad de estrategias más robustas y sostenibles para enfrentar estos desafíos.

La valoración positiva de UAGA-COAG sobre los criterios de acceso a las ayudas directas por la sequía es un paso adelante, pero queda claro que se necesita un mayor compromiso financiero y políticas más inclusivas para asegurar que todos los agricultores y ganaderos afectados reciban el apoyo necesario. La organización agraria continuará abogando por estas mejoras en futuras reuniones con el Departamento de Agricultura, buscando garantizar la sostenibilidad y resiliencia del sector agrícola en Aragón.

 



Share This