UAGA – COAG Aragón anuncia nuevos escollos para la ganadería extensiva

Agronews Castilla y León

27 de febrero de 2023

img 5894 scaled e1677064223964

Desde los incendios del pasado verano, e incluso antes con la reforma de la Política Agraria Común (PAC) en curso, los representantes políticos mencionan reiteradamente en sus discursos el apoyo de la administración a la ganadería extensiva. Sin embargo, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, señala dos nuevos agravios a este sector tan necesitado de refuerzos para no perder profesionales ni cabaña.

El primer escollo ha sido la revisión por parte del Ministerio de Agricultura del Coeficiente de Subvencionabilidad de Pastos (CSP, anteriormente CAP). En el nuevo Plan Estratégico de aplicación de la PAC (PEPAC), en lo que se denomina “pastos húmedos” (en Aragón superficies localizadas en la zona del Pirineo), se ha reducido considerablemente el índice del CSP o se bien se ha puesto a 0. En este sentido, UAGA reclama la búsqueda de una solución urgente, ya que está a punto de abrirse el plazo para la tramitación de las ayudas PAC y en este momento, los ganaderos afectados no pueden declarar esas parcelas como zona de pastos.

En segundo lugar, UAGA también señala que hay un importante número de hectáreas de tierra arable destinadas a la alimentación del ganado vacuno y ovino que se han quedado fuera de las ayudas aprobadas por el Gobierno para paliar la subida de los fertilizantes. Se trata de parcelas de superficies agrícolas en las que siembran pastos plurianuales para que el ganado los aproveche. Estas tareas de cultivo implican el uso de fertilizantes para el mantenimiento de los pastos que aprovecharán vacas y ovejas durante las épocas en la que escasea el alimento.

UAGA presentará alegaciones ante el Ministerio de Agricultura, a través de COAG, para corregir este error de la administración y lograr que los ganaderos/as que siembran forrajes perciban la ayuda que le corresponde, por el uso de fertilizantes, en base a la superficie sembrada.

Por último, como ejemplo del acoso que sufren los ganaderos/as de extensivo, los titulares de explotaciones de vacuno y de ovino con pastos permanentes, deberán aportar fotografías georreferenciadas del ganado en esas parcelas para justificar los cobros de las ayudas. Una obligación de difícil cumplimiento teniendo en cuenta el envejecimiento del sector y también la falta de cobertura en la mayoría de las zonas donde están pastando.



Share This