“Tu mejor cosecha, las personas. Siembra convivencia”, Campaña de COAG a favor de la integración de los inmigrantes en el medio rural

Agronews Castilla y León

27 de enero de 2014

cartel inmigrantes coag

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), en colaboración con la Dirección General de Migraciones y el Fondo Social Europeo, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización para mejorar la integración de las personas inmigrantes en el medio rural y el sector agrario.

Previamente, se ha elaborado un estudio panorámico denominado “Casa de las Agri-Culturas” en el que, a través de la participación directa de más de 400 personas autóctonas e inmigrantes que habitan en el medio rural, se han intercambiado opiniones en torno a la convivencia diaria y se ha podido realizar una radiografía del grado de integración que los inmigrantes que viven en las zonas rurales y trabajan en el sector agrario.

Según el análisis cuantitativo, el 82% de los inmigrantes se siente integrado en su entorno, y entre los principales obstáculos que han dificultado el proceso señalan el idioma (39%), la desigualdad (16%) y el grado de incomprensión y desconfianza de la población autóctona (14,5%). Entre los apoyos encontrados destacan el de los empresarios del sector (25%), vecinos (24%) y asuntos sociales (12%). El 92% reconoce que el trabajo facilita la integración y el 82% reconoce el papel de las organizaciones agrarias para facilitar la relación con los empresarios agrícolas. El 85% mantiene que volvería a salir de su país. El 41% tiene intención de quedarse definitivamente y el 45,5% de quedarse un tiempo y luego volver.

Entre la población la autóctona, los resultados del estudio recogen que el 90,7% valora de manera positiva la llegada de la inmigración. El 31% sostiene que trabajar con inmigrantes ha sido fácil y el 66% afirma tener relación laboral con personas inmigrantes en el ámbito laboral.

Coincidiendo con el inicio de las principales campañas de plantación y recolección, durante los próximos meses se distribuirán en las diferentes Comunidades Autónomas 5.000 carteles y 5.000 folletos explicativos traducidos a cuatros idiomas (español, rumano, árabe, francés), en el que se sintetizan los principales mensajes de sensibilización.



Share This