Trazabilidad y calidad del aire: huertos urbanos como solución innovadora

Agronews Castilla y León

23 de octubre de 2023

image008 1

 

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han propuesto un enfoque innovador para combinar la producción de alimentos saludables y la mejora de la calidad del aire en las ciudades utilizando huertos urbanos. Según un estudio conjunto con la Universidad de Copenhague, las lechugas cultivadas en entornos urbanos pueden servir no solo como alimentos seguros, siempre que se utilice tierra limpia y se laven adecuadamente, sino también como indicadores de la calidad del aire.

El estudio involucró la exposición de lechugas a diferentes niveles de contaminación atmosférica en varias ubicaciones de Copenhague, lo que permitió evaluar el uso de las lechugas como bioindicadores de partículas en suspensión y contaminantes inorgánicos. Los resultados mostraron que las lechugas cultivadas en áreas urbanas cercanas a vías de transporte tenían mayores concentraciones de contaminantes, lo que sugiere que podrían complementar las redes de monitoreo convencionales de la calidad del aire.

Además, el lavado de las lechugas antes del consumo redujo significativamente la concentración de elementos relacionados con el tráfico y la actividad industrial, lo que destaca la importancia de esta práctica en la seguridad alimentaria. Las concentraciones de contaminantes en las lechugas cultivadas en sustratos limpios no superaron los límites legales y los niveles máximos de ingesta tolerable.

Este enfoque de producción de alimentos y control de la calidad del aire en huertos urbanos puede contribuir a abordar desafíos como la escasez de alimentos y la contaminación del aire en las ciudades. Sin embargo, se destaca la necesidad de estudiar la viabilidad en otras ciudades y con otros productos agrícolas para garantizar la seguridad alimentaria y la calidad del aire en áreas urbanas con problemas de contaminación.

La investigación realizada por el equipo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) proporciona una perspectiva valiosa sobre cómo los huertos urbanos pueden tener un impacto positivo tanto en la seguridad alimentaria como en la calidad del aire en las ciudades. Al utilizar lechugas como bioindicadores, esta estrategia ofrece una solución innovadora para las crecientes preocupaciones sobre la contaminación del aire y la falta de acceso a alimentos saludables en áreas urbanas.

A medida que esta investigación se desarrolle y se amplíe a otras ciudades y productos agrícolas, podría desempeñar un papel crucial en la promoción de huertos urbanos como una solución sostenible y saludable para abordar los desafíos globales relacionados con la alimentación y la contaminación. Este enfoque no solo tiene el potencial de proporcionar alimentos locales y seguros en entornos urbanos, sino que también puede contribuir significativamente a la mejora de la calidad del aire y, en última instancia, a la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.



Share This