Más de medio millar de tractores toma la capital leonesa

  • Los manifestantes entregaron un decálogo al subdelegado del Gobierno llamado ‘manifiesto del movimiento popular agrario leonés’

Elena Rodriguez

2 de febrero de 2024

Suscríbete a mi canal:

tractores

Más de medio millar de tractores, 543 según la Policía Local de León, llenaron las calles de León capital este viernes en la tercera movilización ‘espontánea’ del campo leonés y la primera autorizada para entrar en la ciudad.

tractores
Los tractores a la puerta de la Delegación de la Junta de Castilla y León en la capital leonesa

 

Habían quedado, tractores y agricultores, a las 11 de la mañana en el entorno del campo de fútbol Reino de León y desde allí, en caravana, recorrieron las principales calles hasta terminar en la plaza de la Inmaculada, donde se ubica la sede de la subdelegación del Gobierno.

El coordinador del movimiento llevaba el decálogo y los agricultores se sentaron a la puerta y se negaron a mover sus tractores de allí hasta que el subdelegado, Faustino Sánchez, les recibiera, finalmente lo hizo y aseguró apoyar las reivindicaciones del campo leonés, a la vez que se comprometió a trasladarlas a instancias superiores. Desde allí los agricultores con sus tractores se dirigieron a la delegación territorial de la Junta de Castilla y León en León para hacer entrega del decálogo también al delegado, Eduardo Diego.

Centenares de tractores

“Aparte de exigirnos mucho en el mercado español, después entran productos de terceros países, sin control de fitosanitarios que aquí no podemos usar porque nos acribillan a normativa. El consumidor no es consciente de lo que se aplica en otros países sin control”, asegura uno de los manifestantes.

Quieren dejar claro que son independientes, que no hay ningún partido, ni organización agraria detrás y critican la situación que viven: “estamos en perdiendo por todos los sitios, se han encarecido los costes un 50 o 60% y los productos han bajado un 50%, no estamos en condiciones de trabajar para nada”. Otro de los manifestantes, cultivador de remolacha, aseguraba que “venimos perdiendo el gasoil, ahora va a abrir la azucarera (de La Bañeza) y está remolacha sin sacar, pero creo que primero es esto”.

El decálogo

En el documento que han entregado a los representantes políticos aseguran haber llegado a un “punto crítico” y actuar “ante la inacción de los sindicatos agrarios para trasladar la realidad del sector a las autoridades competentes”, por ello “han salido a la calle en un movimiento popular al margen de cualquier sindicato o partido político”. Ese documento se ha redactado por “consenso de más de 2.000 agricultores y ganaderos de la provincia” y recoge diez puntos que son solo “la punta del iceberg”.

   Para descargar: MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO POPULAR AGRARIO LEONÉS

Piden que cambien las medidas medioambientales “o soga verde” del Plan estratégico de la PAC, que se revise el Plan Hidrológico del Duero para “crear más embalses y represas”, que se “aplique la Ley de la Cadena alimentaria para impedir ventas a pérdidas”, dicen “no” a la nueva ley de Bienestar Animal y piden “reciprocidad en las relaciones comerciales” con países de fuera de la Unión Europea.

PHOTO 2024 02 02 12 57 59

Volverán el lunes y el martes

En el punto sexto se refieren a Ucrania y califican de “intolerable” que le considere como si fuera un país miembro comprando grano libre de aranceles y subvencionado, lo que provoca “hundimiento” de los precios en España. Por otro lado, solicitan que se reduzca la carga burocrática que “dificulta severamente su trabajo”.

En cuanto a la aplicación de fitosanitarios y abonados, sostienen que la “aplicación de la normativa tan estricta hace que empiecen a peligrar la viabilidad de las explotaciones”. En penúltimo lugar, solicitan una rebaja del iba en carburantes y electricidad y, por último, que se acabe con la “enorme especulación de los precios” que lleva a “costes desorbitados para ellos y el consumidor y beneficios cada vez más reducidos e, incluso, pérdidas”.

tractores
Los tractores atraviesan la Plaza de Guzmán el Bueno

Piden que estos diez puntos se tengan en consideración o sino, seguirán “a pie de calle protestando como lo hacen los compañeros del resto de Europa”.

Han pedido ya autorización para volver a la capital el lunes y también el martes y aseguran que el martes podría, incluso, superarse el número de tractores de este viernes.

Apoyo de Ferduero y el Círculo Empresarial Leonés

Desde la Federación de Comunidades de Regantes del Duero, Ferduero, apoyan estas movilizaciones espontáneas porque “todos los objetivos que persigue nuestra entidad están intrínsecamente ligados a la actividad agraria, procurando que todos los regantes puedan recibir el agua en cantidad suficiente para dar satisfacción a las necesidades de sus cultivos a unos costes que hagan rentables sus explotaciones.»

«Son los propios agricultores, continuaba el comunicado de Ferduero, quienes sostienen el perfecto funcionamiento de nuestras Comunidades de Regantes, razón por la que no podemos ni debemos estar ajenos a sus problemas. Por ello apoyamos incondicionalmente todas las acciones de protesta que se están desarrollando en la provincia de León, tanto las convocadas de forma espontánea por grupos de agricultores, como las programadas para el próximo 23 de febrero por las Organizaciones Profesionales Agrarias”.

Apoyo que llega también desde el Círculo Empresarial Leo, el CEL, a las organizaciones profesionales agrarias UCALE-COAG, UGAL-UPA, UCCL y ASAJA “para la mejora de las condiciones del sector agrario y ganadero de la provincia de León y del conjunto de España”.

Inciden en que  “los agricultores y ganaderos son uno de los sectores clave en la economía de la provincia y del país y conforman un amplio porcentaje de autónomos y pequeñas y medianas empresas que tienen que ser atendidos por las instituciones pertinentes para dar solución lo antes posible a sus demandas y necesidades”.

Confían en la “responsabilidad de las organizaciones agrarias leonesas en el ejercicio de las movilizaciones que en su caso promuevan, para que no afecten al normal desarrollo de otra actividad esencial para la economía española, como es la del transporte por carretera, rechazando en este sentido los actos violentos y de coacción que han venido llevando a cabo los agricultores franceses en estas dos últimas semanas”



Share This