Convocados de una forma espontánea por las redes sociales

800 tractores colapsan Valladolid

José Ignacio Falces

6 de febrero de 2024

tractores

Aunque todas las fuentes lo anunciaban hasta que no se ve no se cree, 800 tractores han colapsado hoy Valladolid reclamando soluciones para el campo.

El acto de protesta de hoy viene a definir lo que es una movilización moderna, del Siglo XXI, alejada de las históricas pancartas, megáfonos y manifestantes a pie. Esta «manifestación móvil» ha sido convocada aprovechando todas las nuevas tecnológicas, especialmente las famosas redes sociales que muchos demonizan, sin ninguna sigla que la ampare y sin ninguna petición previa que permita a las fuerzas de seguridad ejercer control alguno sobre ella.

Seguramente, esta protesta, al menos por lo que a Valladolid se refiere, ha dado la sensación de ser la «desorganización mejor organizada de la historia» ante la falta de orden y criterio, pero, muy probablemente, haya sido la más democrática de todas, pues, simplemente, cada agricultor y ganadero, ha hecho «lo que le ha dado la gana en cada momento».

800 tractores

Desde bien de madrugada, las 4:00 – 5:00 AM tractores han bloqueado uno de los centros neurálgicos del movimiento económico de Valladolid, Mercaolid, impidiendo en muchos casos la salida de mercancías lo que ha provocado que, por ejemplo, el mercado de frutas de la céntrica Plaza de España no se haya podido realizar.

A los tractores más tempraneros se han ido sumando otras columnas llegadas de la zona norte de la provincia, de la comarca de Rioseco o de la parte sur de la misma provenientes del Valle Esgueva o de Peñafiel, sin olvidar que los de Medina del Campos cortaban la A- 6 a la altura de Rueda y de Tordesillas, en el ya tradicional punto de la urbanización el Montico.

Tras una buena parte de la mañana sin movimiento, a eso del mediodía varios centenares de tractores, acompañados hasta de una cosechadora de remolacha, han decidido poner en marcha sus motores para dirigirse hacia la sede de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en la calle Rigoberto Cortejoso o buscar acomodo, para tractores y agricultores, en las calles que rodean al edificio de las Cortes de Castilla y León, en el barrio conocido como Villa del Prado, que no hace tanto eran fincas de cultivos de la Diputación Provincial.

Precisamente, ante la sede del Legislativo regional, que celebraba Pleno en ese momento, buena parte de los agricultores y ganaderos con sus tractores han llevado su reclamaciones y demandas.

Reclamaciones
tractores
El agricultor Antonio Torres

Otra de las «modernidades» de las protestas es que tampoco existe, al menos en Valladolid, un portavoz o portavoces claro con lo que la labor de los periodistas se complica al tener que «tener que asaltar» a agricultores y ganaderos anónimos para que cuenten sus peticiones, algo que también es interesante ya que se rompe con los discursos «de manual» a los que estamos un tanto acostumbrados y, quizás, cansados, al menos los que peinamos sobre todo canas.

Entre los manifestantes de hoy nos hemos encontrado desde AgroNews con Antonio Torres, ingeniero agrónomo que tiene su explotación en Villarmentero y bien conocido por su actividad en las denominadas redes sociales, al que hemos podido preguntar sobre las demandas del sector.

«Dos cuestiones claves que son la competencia desleal de los productos producidos y reducir la burocracia de la PAC, asegura Torres, cada vez más papeles y vemos como llegan productos de fuera que no estamos seguros de que tengan que cumplir los mismos que nos reclaman a nosotros».

Además, Torres quiso destacar que «El objetivo de todas las manifestaciones y protestas es unir al sector, y, en este caso, Bruselas ha logrado algo muy complicado que es que el sector permanezca más unido».

 

 

 



Share This