Itacyl Aprueba el Registro del Torrezno de Soria como IGP, avanzando en la garantía de calidad y origen de este delicioso producto

Torrezno de Soria: un sello de tradición y calidad que busca protección como indicación geográfica protegida

Agronews Castilla y León

24 de noviembre de 2023

torrezno

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) ha dado el visto bueno al registro del Torrezno de Soria como Indicación Geográfica Protegida (IGP), marcando un hito significativo en la búsqueda de reconocimiento y protección para este producto emblemático. La aprobación, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), es un paso crucial hacia la consecución de la IGP, que otorgaría al Torrezno de Soria una mayor garantía de calidad y origen, reforzando su posición como un tesoro gastronómico de la región.

Esta distinción, de obtenerse, no solo sería un reconocimiento a la rica tradición culinaria de Soria, sino que también proporcionaría al consumidor una mayor confianza al elegir este producto, valorado por su sabor único y arraigado en la cultura local. Actualmente, las ventas anuales del Torrezno de Soria ascienden a un impresionante volumen de 15 millones de euros, destacando su relevancia económica y su arraigo en la dieta y preferencias culinarias de la comunidad.

La Asociación de Fabricantes de Torrezno de Soria, compuesta por destacadas empresas como Embutidos Moreno Sáenz, Embutidos La Hoguera, Cárnicas Sierra de Toranzo, Cárnicas Llorente, Productos Cárnicos Llorente, Embutidos Artesanos Numancia, Gourosma y Productos Artesanos Almenar, impulsa este esfuerzo conjunto para lograr la protección como IGP de la panceta curada utilizada como materia prima en crudo. El objetivo es mantener, además, la Marca de Garantía para el producto frito, una combinación única que ha contribuido al reconocimiento y aprecio del Torrezno de Soria a nivel nacional e internacional.torrezno

Con el respaldo del Itacyl, entidad dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la solicitud para la IGP del Torrezno de Soria se encamina ahora al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, marcando un paso más hacia la posible protección europea de este manjar local.

Descripción del producto

El Torrezno de Soria, objeto de este proceso de protección, es un producto cárnico de forma rectangular que se elabora a partir de panceta fresca de cerdo blanco, con piel. Este manjar se caracteriza por su proceso de adición de sal, opcionalmente recubierto de pimentón y otras especias, seguido de un cuidadoso proceso de curación. La panceta fresca utilizada proviene de la región costo-ventral del cerdo, entre el final de las paletillas o espalda delantera y el inicio de los jamones o piernas.

La estructura distintiva del Torrezno de Soria se compone de tres capas de tocino/magro/tocino y, opcionalmente, una fina capa de magro en la parte superior, junto con la piel. Esta combinación confiere al producto una proporción equilibrada de grasa y magro, ideal para su posterior fritura, creando así una textura y sabor únicos que han conquistado los paladares más exigentes.

Método de obtención del torrezno

El proceso de elaboración del Torrezno de Soria abarca diversas fases, desde la recepción de la panceta hasta el salado, lavado (opcional), adobado (opcional) y curado. Un aspecto crucial es que todas estas etapas deben llevarse a cabo en la provincia de Soria, garantizando la trazabilidad y el control del producto. El loncheado y envasado, igualmente, se realizan en esta región, subrayando el compromiso con la autenticidad y la calidad del producto.

La conexión entre la zona geográfica de Soria y el producto «Torrezno de Soria» se basa en la rica tradición de la matanza en la provincia, que da origen a características específicas de la panceta fresca. Este proceso arraigado en la cultura local se remonta a la obtención de una pieza del cerdo denominada «íntima» o «alma» durante la tradicional matanza en Soria. La calidad única de la panceta fresca utilizada en el Torrezno de Soria se ha convertido en un sello distintivo, apreciado tanto a nivel local como internacional.

El reconocimiento y la difusión del Torrezno de Soria han trascendido las fronteras de la región gracias al turismo y a la creciente presencia en plataformas en línea y redes sociales. Visitantes de Soria han elogiado la excelencia de este manjar, contribuyendo a su creciente reputación. La posible obtención de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) sería un paso adicional para consolidar la posición del Torrezno de Soria como un referente gastronómico, protegiendo su nombre contra el uso indebido y garantizando su autenticidad.

La IGP no solo ofrecería protección al nombre «Torrezno de Soria» en el ámbito de la Unión Europea, sino que también resguardaría contra cualquier intento de imitación o evocación que pueda inducir a error a los consumidores sobre el verdadero origen del producto. Este reconocimiento proporcionaría una capa adicional de seguridad y autenticidad al consumidor, respaldando la reputación del Torrezno de Soria como un producto de calidad y tradición arraigada.

La solicitud ahora en camino al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y posteriormente a la Comisión Europea, destaca la importancia de la colaboración entre las instituciones regionales y nacionales en el impulso y la protección de productos autóctonos. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso de salvaguardar la riqueza gastronómica y cultural de la región de Soria, al tiempo que se promueve el desarrollo económico sostenible a través del impulso de productos locales únicos y de alta calidad.

El Torrezno de Soria, con su sabor inconfundible y arraigo en la tradición local, representa no solo un manjar culinario, sino también un símbolo de la identidad cultural de la provincia. La posible obtención de la IGP marcará un hito en la historia del Torrezno de Soria, asegurando su legado y preservando la autenticidad de un producto que ha conquistado los corazones de quienes tienen el placer de degustarlo. La espera ahora se centra en la evaluación y respuesta por parte de las instancias nacionales y europeas, que podrían consagrar al Torrezno de Soria como un tesoro gastronómico protegido.



Share This