La Crisis del Mercado de Toros de Lidia: caen un 20% los animales útiles para 2024

Agronews Castilla y León

28 de febrero de 2024

toro

La Real Unión de Criadores de Toros de Lidia (RUCTL) ha lanzado una alerta sobre la situación crítica que enfrenta el mercado bravo de cara a la temporada de 2024.

Descarga el informe completo de la situación del mercado de Toros de Lidia: INFORME MERCADO DE BRAVO

Con una reducción del 20% en el número de toros útiles (machos de 4 y 5 años) en comparación con el año anterior, el sector lidia con una de sus mayores crisis en décadas. Esta disminución, que se suma a un descenso del 25% de reproductoras desde 2019, pone de manifiesto los desafíos sin precedentes a los que se enfrenta la industria taurina.

Incremento de costes: Un lastre para las ganaderías

En un desayuno informativo realizado en su sede, los directivos de la RUCTL han expuesto los factores detrás de esta preocupante tendencia. En ese sentido, Bañuelos, presidente de la citada entidad, ha informado que en la RUCTL “se ha producido una disminución de un 25% de reproductoras con respecto a 2019”, y ha destacado significativamente “la reducción de un 20% de toros útiles en la RUCTL para la temporada de 2024 respecto a 2023 (reducción de casi un 33% si ponemos como referencia la temporada de 2022).

Este dato supone “una llamada de atención para la oferta ganadera en la actualidad y en los próximos años”. El presidente de la RUCTL también ha añadido que “los gastos de gestión de las ganaderías han aumentado desde 2018 en más de un 40% como consecuencia de la gran sequía que viene sufriendo España, así como el conflicto Rusia-Ucrania, la epidemia del EHE, el incremento del precio de las materias primas por la rotura de stock de la pandemia”, entre otros factores.

toros de lidia

Estrategias y optimismo frente a la adversidad

Pese al panorama, desde la RUCTL se transmite un mensaje de optimismo. Los esfuerzos y la selección realizados durante años parecen comenzar a dar sus frutos, ajustando la oferta de toros de lidia a una demanda cada vez más exigente. Además, la entidad no pierde de vista el futuro y se embarca en proyectos ambiciosos como la digitalización y la defensa del toro bravo en las instituciones europeas, especialmente en lo referente a la reforma del Reglamento de Transporte y Bienestar Animal.

Innovación y nueva identidad: La esperanza de renacimiento

La RUCTL también ha anunciado la presentación de su nueva identidad corporativa el próximo 20 de marzo en Madrid, un paso que simboliza la renovación y el compromiso continuo con la excelencia en un sector tradicional que busca adaptarse a los nuevos tiempos.

Reflexión final: El futuro del toros de lidia en la balanza

El escenario descrito por la RUCTL, para los toros de lidia, es un claro reflejo de las complejidades y desafíos que enfrenta el sector taurino en España. La reducción de toros útiles y el incremento de los costes de gestión son síntomas de una problemática más profunda que requiere de soluciones innovadoras y de un compromiso conjunto de todos los actores involucrados. La respuesta del mercado bravo ante estas adversidades no solo determinará el futuro de las ganaderías, sino que también pondrá a prueba la capacidad de la industria para reinventarse y preservar una de las tradiciones más emblemáticas de la cultura española.

 

toros de lidia
imagen de dos toros de lidia

 

La ganadería de toros de lidia es fundamental para España, no solo por su valor cultural y tradicional, sino también por su impacto económico. Sostiene numerosos empleos y preserva el ecosistema de la dehesa, contribuyendo a la biodiversidad. Además, simboliza la pasión y el arte de la tauromaquia, arraigada profundamente en el patrimonio español, fusionando naturaleza, economía y cultura.

 

 



Share This