Tejerina anuncia que habrá nueva rebaja en el IRPF de los agricultores en 2017 y 2018 aunque no abre una vía a convocar ayudas directas para compensar los daños por la sequía y las heladas

Agronews Castilla y León

5 de mayo de 2017

14.11.12 garcia tejerina presenta presupuestos en el congreso tcm7 352769 noticia

Las OPAs fueron contundentes en la última Mesa sobre Adversidades Climatológicas del pasado miércoles: quieren ayudas directas o “minimis” para que los agricultores no se arruinen tras la sequía que, salvo lluvias puntuales, sigue siendo insuficiente. Isabel García Tejerina ha aprovechado su estancia en Valladolid y la firma del convenio de regadíos para anunciar que el decreto sobre sequía está en tramitación “urgente” y espera que sea gestionado “lo antes posible” para que el agua existente en los embalses sea gestionado de la forma más eficiente.

Los agricultores que han asegurado no entenderían qué es lo que han hecho asegurando si se convocasen ayudas directas»

Preguntada -y repreguntada- por la posibilidad de convocar ayudas directas a los agricultores en esta situación excepcional, Tejerina no ha negado tajantemente la existencia de ayudas directas y ha preferido justificar la “no convocatoria” aduciendo que las ayudas directas son “herramientas que están a disposición de todo el mundo” y pueden ser usados por todos y mostrando las ventajas de la política de seguros agrarios del MAPAMA: «Los agricultores que han asegurado no entenderían qué es lo que han hecho asegurando si se diesen ayudas directas» ha respondido.

«La política de seguros en España es muy útil y cuesta mucho dinero»

La ministra ha puesto como ejemplo a Francia, donde el Estado no tiene política aseguradora y ha comparado la situación con la de España, quien comenzó estas medidas en la década de los 70 y a día de ho, tal y como ha asegurado es una política «útil y que cuesta mucho dinero». Sorteada la cuestión, Tejerina ha dado a conocer la orden de los nuevos módulos para los agricultores y ganaderos que realicen su declaración de renta este año y el que viene que contempla en dichos módulos económicos una bajada de impuestos en comunidades como Castilla y León que se traducirá en una reducción fiscal de 61 millones de euros de los más de 300 que contempla esta medida. 50 de ellos van destinados a los cultivos herbáceos y el resto a la ganadería extensiva.

Así pues, los agricultores pagarán menos IRPF tanto este 2017 y aún menos en 2018, -sin especificar cuánto- mientras esperan dar luz verde a una línea de ayudas preferentes a las explotaciones con especiales problemas de financiación que tendrá una dotación de hasta 90 millones de euros: “Las ayudas más importantes al sector se dan por adelantado a través de políticas como los seguros agrarios y que los agricultores puedan tener fijados unos ingresos” ha asegurado en referencia a estas ayudas que se contratan a finales del año anterior para tener una ayuda económica en caso de adversidad climatológica. Dicha cobertura de riesgos cuenta con subvención del Estado de hasta el 65 por ciento, el máximo permitido por Europa.

Al horizonte, las organizaciones ya plantean movilizaciones tanto a nivel regional -el próximo viernes habrá nuevo Consejo Regional Agrario- como nacional si no se toman las medidas excepcionales reclamadas por ellas: “El año pasado el MAPAMA invirtió más de 27 millones de euros en ayudas, estoy segura de que las OPAs también quieren un buen sistema de seguros agrarios” ha zanjado. La contestación la tienen ahora los sindicatos.



Share This