Técnicos de La Unió investigan las ramas de caquis marchitadas sin explicación en la Ribera valenciana

Agronews Castilla y León

6 de julio de 2016

Un equipo formado por varios técnicos de La Unió, Sanidad Vegetal de la Conselleria valenciana y el instituto científico IVIA se han trasladado a la comarca valenciana de la Ribera para investigar qué ha podido provocar que numerosas ramas de caquis se hayan marchitado en los últimos días sin explicación alguna y con el consiguiente riesgo para la campaña.

Si bien no se han conocido los resultados de los análisis que se están realizando a las plantas, todo apunta a un hongo poco invasivo y localizado que afecta a estas plantas, pero que nada tiene que ver con la necrosis foliar del caqui provocada por la Mycosphaerella Nawae y que puso al cultivo del caqui al límite de la desaparición. Precisamente ha sido el investigador del IVIA, Toni Vicent, considerado uno de los mejores micólogos de Europa, quién acompañado de los responsables de LA UNIÓ comprobaron in situ algunos de los árboles afectados.

Otros hongos sí se están expandiendo peligrosamente en cultivos de caqui

Aún así desde la organización valenciana avisan a los agricultores que estén alerta porque sí se han detectado que hongos como la Rosellinia Necatrix o la Armillaria vuelven a estar presentes en algunos cultivos y eso podría hacer peligrar la cosecha de extenders: “Recomendamos que que todos aquellos productores que observen cosas anómalas en la plantación lo comuniquen pronto, puesto que si se conoce a tiempo y se controla desde el inicio se podrá parar la situación rápidamente” advierte Eduard Esparza, técnico de La Unió en el sector caqui.

En la siguiente galería se puede apreciar cómo han quedado algunas de estas plantaciones de caqui.



Share This