UGT exige la Ampliación del Subsidio por Desempleo para Eventuales Agrarios

Agronews Castilla y León

26 de febrero de 2024

fica, ugt, trabajador, temporero

La Ampliación del Subsidio por Desempleo para Eventuales Agrarios: Una Reivindicación Pendiente según UGT – FICA.

En el corazón de la economía española, el sector agrario juega un papel crucial no solo en la producción de alimentos sino también como fuente de empleo para miles de trabajadores eventuales.

Sin embargo, estos trabajadores enfrentan una realidad marcada por la inestabilidad y la falta de protecciones laborales adecuadas. La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT FICA) ha tomado un papel activo en defender los derechos de estos trabajadores, exigiendo una extensión del subsidio por desempleo y el desbloqueo del decreto 7/2023 sobre la reforma del subsidio.

El Marco Legal y la Controversia del Decreto 7/2023

El Real Decreto 7/2023, de 19 de diciembre, pretendía ser un paso adelante en la corrección de las desigualdades que enfrentan los trabajadores eventuales del sector agrario. Este decreto incluía medidas cruciales como la ampliación del subsidio de desempleo a los temporeros y una reducción en el número de jornadas necesarias para acceder a la renta agraria, especialmente en Andalucía y Extremadura. Sin embargo, la oposición política ha frenado su implementación, dejando a más de 250.000 trabajadores eventuales sin acceso a estas mejoras.

fica, ugt, trabajador, temporero
Trabajadores en el campo. Fuente: FICA – UGT

La Discriminación Laboral en el Campo: Una Realidad Persistente, según UGT

Sebastián Serena, secretario del sector Agroalimentario de UGT FICA, ha destacado la discriminación laboral que sufren los trabajadores eventuales agrarios, tratados como trabajadores de segunda categoría. La lucha de UGT FICA por la igualdad laboral en este sector no es nueva, sino que viene desde el año 2011, buscando solucionar una brecha de desigualdad que persiste y afecta a los miembros más vulnerables del mercado laboral español.

La Importancia Estratégica del Sector Agrario y las Reivindicaciones de UGT FICA

El sector agrario no solo es estratégico para la autonomía alimentaria de España sino que también representa un pilar fundamental en la economía del país. Las demandas de UGT FICA van más allá de la ampliación del subsidio por desempleo; buscan una reforma legislativa que incluya la declaración de las jornadas reales trabajadas, combatiendo así el fraude en la contratación y asegurando una distribución más eficaz de los fondos destinados a la creación de empleo estable y de calidad.poda, ugt

Hacia un Convenio Estatal del Campo: Unificando Condiciones Laborales

Una de las reivindicaciones más importantes de UGT FICA es la creación de un Convenio Estatal del Campo que proteja a todos los trabajadores y trabajadoras agrarios, homogenizando sus condiciones laborales y evitando el dumping social. Actualmente, existen 61 convenios colectivos provinciales con regulaciones dispares, lo que refleja la necesidad de un marco unificado que garantice condiciones justas para todos.

La ampliación del subsidio por desempleo y el desbloqueo del decreto 7/2023 son pasos fundamentales hacia la igualdad laboral, según aseguran fuentes del sindicato en un comunicado de prensa

ugt

El subsidio agrario en España es una prestación económica destinada a los trabajadores eventuales del sector agrícola, especialmente en regiones como Andalucía y Extremadura, donde la agricultura desempeña un papel crucial en la economía local. Este subsidio busca compensar la falta de empleo estable en el sector, ofreciendo un soporte financiero durante los períodos de inactividad forzosa debido a la estacionalidad de las labores agrícolas o a condiciones climáticas adversas.

Para acceder a este subsidio, los trabajadores deben cumplir con una serie de requisitos, como un número mínimo de jornadas trabajadas y estar inscritos como demandantes de empleo. La importancia de esta ayuda radica en su capacidad para mitigar el impacto económico de la irregularidad del trabajo en el campo, proporcionando una red de seguridad que beneficia tanto a los trabajadores y sus familias como al mantenimiento de la actividad agrícola en zonas rurales, contribuyendo así a la cohesión social y económica del país.

 



Share This