Ayudas de «Minimis»: La Comisión Europea plantea subir los importes 35.000 euros

Agronews Castilla y León

9 de junio de 2024

IMG 8444

La Comisión Europea ha lanzado, el pasado viernes, 7 de junio una consulta pública dirigida a recabar opiniones sobre el proyecto de modificaciones específicas del Reglamento agrícola de minimis. Esta normativa regula las ayudas estatales de escasa cuantía al sector agrario. La consulta estará abierta hasta el 21 de julio de 2024, permitiendo a todas las partes interesadas presentar sus observaciones y sugerencias sobre las modificaciones propuestas.

Modificaciones Propuestas

Aumento de Límite Máximo de Ayudas

El Reglamento agrícola de minimis exime del control de las ayudas estatales a los pequeños importes, ya que se considera que no tienen impacto en la competencia y el comercio en el mercado único. Actualmente, los Estados miembros pueden conceder ayudas al sector agrícola de hasta 20.000 euros por beneficiario durante un periodo de tres ejercicios fiscales sin notificación previa para su aprobación por la Comisión. Si existe un registro central a nivel nacional, el límite máximo aumenta a 25.000 euros.

La propuesta actual de la Comisión Europea sugiere aumentar este límite máximo de 25.000 euros a 37.000 euros por empresa en un periodo de tres años. Este ajuste tiene en cuenta la inflación y busca proporcionar un apoyo más efectivo a los agricultores.

minimis, ayuda

Ajuste de los Topes Nacionales

Otra modificación significativa es el ajuste de los «topes nacionales». Actualmente, estos se calculan en función del valor de la producción agrícola durante el periodo de referencia 2012-2017. La Comisión propone ampliar este periodo a 2012-2023, reflejando así el aumento del valor de la producción agrícola en los últimos años. Este cambio permitiría un incremento en los topes nacionales, facilitando una mayor disponibilidad de ayudas para los agricultores.

Periodo de Cálculo de Ayudas de Minimis

Además, se propone calcular el importe máximo de la ayuda a lo largo de un periodo de tres años en lugar de tres ejercicios fiscales, alineándose con las normas generales de minimis no sectoriales. Este ajuste pretende simplificar el proceso y hacerlo más coherente con otras regulaciones de ayudas estatales.

Registro Central Obligatorio

Una de las propuestas más destacadas es la introducción de un registro central obligatorio de las ayudas de minimis a nivel nacional o europeo. Actualmente, estos registros son voluntarios para los Estados miembros. La obligatoriedad de estos registros aumentaría la transparencia y reduciría la carga administrativa para los agricultores, que ya no tendrían que autocontrolar el cumplimiento de las normas.

Impacto de las Modificaciones

Las modificaciones propuestas tienen como objetivo principal facilitar a los Estados miembros la prestación de ayuda a los agricultores de manera más sencilla, rápida, directa y eficaz. Al aumentar el límite máximo de las ayudas y ajustar los topes nacionales, se ampliarán las posibilidades de apoyo sin necesidad de notificación previa a la Comisión. Esto resultará en una reducción significativa de la carga administrativa para los agricultores, la mayoría de los cuales son microempresas y pequeñas y medianas empresas.

IMG 8626

Prórroga del Reglamento

Otra de las modificaciones propuestas es la prórroga del Reglamento agrícola de minimis hasta 2032. Esta extensión proporcionaría un marco estable y predecible para las ayudas estatales en el sector agrario durante la próxima década.

Próximos Pasos

Consulta Pública

Todas las partes interesadas pueden presentar sus observaciones sobre el proyecto de modificación antes del 21 de julio de 2024. La consulta pública es una oportunidad crucial para que los agricultores, organizaciones agrarias, Estados miembros y otras partes interesadas expresen sus opiniones y preocupaciones sobre las propuestas.

Reuniones entre la Comisión y los Estados Miembros

Además de la consulta pública, el proyecto de propuesta también se debatirá en reuniones entre la Comisión y los Estados miembros. Este proceso garantizará que tanto los Estados miembros como otras partes interesadas tengan suficientes oportunidades de comentar el proyecto de propuesta de la Comisión.

Adopción de las Modificaciones

La Comisión tiene la intención de adoptar las modificaciones del Reglamento de minimis agrícola lo antes posible, teniendo en cuenta las observaciones recibidas de los Estados miembros y de las partes interesadas. La adopción de estas modificaciones permitirá una implementación más eficiente y un apoyo más efectivo al sector agrario.

palencia
Imagen de una granja de vacuno de leche en los Alpes austriacos. Fuente: Comisión Europea

Antecedentes

Normativa de Ayudas Estatales

El artículo 108, apartado 3, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea obliga a los Estados miembros a notificar todas las ayudas estatales a la Comisión Europea y a ejecutarlas únicamente previa aprobación de la Comisión. El Reglamento de habilitación de la UE en materia de ayudas estatales permite a la Comisión declarar que determinadas categorías de ayudas estatales son compatibles con el mercado único y están exentas de la obligación de notificación prevista en el Tratado.

Importancia del Sector Agrario

El sector agrario es fundamental para la economía europea, proporcionando alimentos, empleo y sostenibilidad ambiental. La revisión del Reglamento agrícola de minimis refleja el compromiso de la Comisión Europea de apoyar un sector agrícola competitivo, sostenible y resiliente, especialmente en un contexto de creciente presión inflacionista y elevados precios de los productos básicos.

Conclusión

La consulta pública sobre el proyecto de modificaciones del Reglamento agrícola de minimis representa una oportunidad importante para fortalecer el apoyo al sector agrario en Europa. Las modificaciones propuestas buscan ajustar las ayudas estatales a las realidades económicas actuales, simplificar los procedimientos y aumentar la transparencia. La participación activa de todas las partes interesadas en este proceso es crucial para asegurar que las modificaciones finales reflejen las necesidades y preocupaciones del sector agrario.

 



Share This