Hasta los 114 € suben los lechones en Segovia

Agronews Castilla y León

15 de marzo de 2024

lechones

Los lechones vuelven a protagonizar la sesión semanal de la Lonja de Segovia al subir dos euros hasta los 114 euros por animal.

Repetición de los cereales, subida del porcino blanco y bajada de los forrajes en el encuentro del 14 de marzo del mercado segoviano.

Porcino blanco y Lechones al alza

Además de la subida de los lechones, el porcino blanco se mantiene claramente al alza, ganando 0,028 euros tanto el «selecto» como el «normal» para cotizar a 1,801 euros por kilo y  1,791 €. El ascenso del «graso» es de 0,020 €.

Junto a este ascenso de lechones y porcino blanco, el cochinillo gana un euro lo que hace que el que está incluido en la marca de garantía se coloque en los 60 euros por animal y los que están fuera de ella, pesando entre 4,5 y 7 kilos, llegan a los 54 euros con el mismo incremento.

censo, porcino
Lechones, porcino blanco y cochinillo siguen subiendo

Repetición de los cereales

Los cereales no se mueven de los precios de la semana pasada con el trigo a 207 euros, la cebada a 196, la avena a 259 euros y el centeno cotizando a 189 euros.

Lo mismo se puede decir de la colza y el girasol que repiten a 380 y 370 euros por tonelada.

barcelona, trigo, girasol, cereales centeno, cebada

Bajada de los forrajes

A la baja se muestran los forrajes, perdiendo cinco euros tanto la alfalfa paquete rama como la paja que pasan a tener un precio de 190 y 130 euros por tonelada.

Sin cambios en los lechazos

La cotización de los lechazos, en la Lonja de Segovia, se mantiene, en la sesión del 14 de marzo, en los mismo precios que en el encuentro anterior a 6,20 euros por kilo los animales de entre 10 y 12 kilos y a 5,87 los de 12/15.

lechones

La Lonja Agropecuaria de Segovia representa un elemento vital para el sector agrario, tanto a nivel local como nacional, desempeñando múltiples roles cruciales que sostienen y fomentan el desarrollo del sector. Este espacio no solo funciona como mercado para la compraventa de productos agrícolas y ganaderos, sino que también actúa como barómetro de los precios del mercado, proporcionando un punto de referencia transparente y fiable para agricultores, ganaderos, intermediarios y consumidores. Este aspecto es fundamental para garantizar la justa remuneración del trabajo en el campo y la sostenibilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas.

La Lonja de Segovia facilita un entorno de intercambio justo y equitativo, donde se establecen precios basados en la oferta y la demanda real, ayudando a evitar la especulación y garantizando una competencia leal. Además, la lonja ofrece una visión clara sobre las tendencias del mercado, lo que permite a los productores tomar decisiones informadas sobre la producción, inversión y comercialización de sus productos, siendo especialmente importante el sector como el porcino o los lechones.

Otro aspecto crucial de la Lonja Agropecuaria de Segovia es su papel en la promoción de productos locales, contribuyendo a la valorización de la producción agrícola y ganadera de la región. Esto no solo fomenta el consumo de productos locales y de temporada, sino que también apoya la economía regional, mantiene vivas las tradiciones agrícolas y contribuye a la sostenibilidad ambiental, al reducir la necesidad de largas cadenas de transporte.

En un contexto más amplio, la Lonja de Segovia sirve como modelo de buenas prácticas, influenciando la gestión y operación de otras lonjas y mercados agropecuarios en España. La integración de tecnologías de la información y comunicación en sus operaciones ha mejorado la eficiencia y transparencia del mercado, ofreciendo plataformas digitales que facilitan el acceso a la información de precios en tiempo real, independientemente de la ubicación geográfica de los interesados.

Además, la Lonja Agropecuaria de Segovia desempeña un papel importante en la resolución de conflictos entre las partes involucradas en el sector agrario, actuando como mediadora en disputas y asegurando que se mantenga un ambiente de negocios justo y equitativo. Esto contribuye significativamente a la estabilidad y previsibilidad del sector, elementos clave para su desarrollo y crecimiento sostenible.

Finalmente, la Lonja no solo es un centro económico, sino también un espacio de encuentro y diálogo entre los diferentes actores del sector agrícola y ganadero. Aquí se comparten conocimientos, se discuten nuevas técnicas de cultivo y crianza, se promueven prácticas sostenibles y se fomenta la innovación, contribuyendo al avance y modernización del sector agrario.

En conclusión, la Lonja Agropecuaria de Segovia es mucho más que un simple mercado; es un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del sector agrícola y ganadero. Su influencia en la fijación de precios, la promoción de productos locales, la incorporación de tecnologías, la mediación en conflictos y el fomento del diálogo y la innovación, la convierten en un actor indispensable para la economía agraria de la región y de España en general.

 



Share This