Un llamado de SOS Rural en Sevilla

SOS Rural advierte en Sevilla sobre el impacto devastador de la competencia desleal en el mundo rural

Agronews Castilla y León

11 de abril de 2024

tomate

SOS Rural, un movimiento ciudadano comprometido con la defensa y revitalización del mundo rural, ha hecho un llamado en Sevilla para alertar sobre los efectos perjudiciales de la competencia desleal en el sector agrícola y pesquero. En un encuentro informativo en Sanlúcar la Mayor, representantes de SOS Rural se dirigieron a pescadores, agricultores y ganaderos de Andalucía Occidental para concienciar sobre la amenaza que representa la entrada sin control de productos agrícolas de Marruecos y otros países extranjeros.

El movimiento subrayó la importancia de proteger la actividad económica del mundo rural en Andalucía y España, destacando que la región está siendo la primera víctima de un tsunami económico que podría convertir numerosas zonas en auténticos eriales. Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural, advirtió que la competencia desleal con productos importados, producidos bajo estándares laborales y fitosanitarios más bajos, pone en riesgo la subsistencia de los agricultores y pescadores locales.

En este contexto, SOS Rural está impulsando una campaña nacional para recoger firmas que respalden una Iniciativa Legislativa Popular destinada a proteger la actividad del mundo rural en el Congreso. La plataforma busca reunir 500,000 firmas para instar a las autoridades a tomar medidas que frenen la entrada masiva de productos extranjeros y salvaguarden los intereses de los productores locales. Además, se planea una movilización a nivel nacional para aumentar la conciencia sobre este tema y promover la participación ciudadana en la defensa del mundo rural.

sos rural

SOS Rural y su movimiento ciudadano

Javier Poza Llorente, secretario general de SOS Rural, resaltó el papel crucial que desempeña Andalucía en el sector primario español y la necesidad de que la región se una al movimiento para abogar por sus intereses ante el Gobierno central y la Comisión Europea. Poza enfatizó que la unión y la colaboración entre todos los actores del mundo rural son fundamentales para enfrentar los desafíos actuales y asegurar un futuro sostenible para las comunidades rurales.

SOS Rural ha dejado claro que su objetivo es trabajar de manera coordinada y profesionalizada para defender los intereses del mundo rural ante las decisiones políticas que afectan su futuro. La plataforma insta a los agricultores, pescadores y ganaderos a unirse a su causa y participar activamente en la lucha por proteger el tejido económico y social de las zonas rurales de Andalucía y toda España.

En el encuentro informativo, se destacó la importancia de preservar la actividad económica del mundo rural como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible de Andalucía y España en su conjunto. Los representantes de SOS Rural enfatizaron que el declive del sector agrícola y pesquero tendría consecuencias irreversibles para la región, tanto en términos sociales como económicos. Subrayaron la necesidad de tomar medidas urgentes para proteger a los productores locales de la competencia desleal y promover un entorno favorable para su desarrollo.tomate

Además de la amenaza que representa la competencia extranjera, se señaló que muchos agricultores y pescadores se enfrentan a altos costos de producción y dificultades para competir en el mercado debido a la falta de apoyo gubernamental y a la burocracia excesiva. En este sentido, SOS Rural se comprometió a abogar por políticas que fomenten la actividad económica en el mundo rural, faciliten el acceso a financiamiento y promuevan la innovación y la diversificación de los productos.

La plataforma unitaria reiteró su llamado a la unidad y la colaboración entre los distintos actores del mundo rural, así como su disposición a ampliar su red de contactos en Andalucía para fortalecer la voz del campo y el mar ante las autoridades. En este sentido, se anunció la organización de nuevos encuentros informativos en otras regiones de Andalucía, con el objetivo de consolidar la presencia y el trabajo de SOS Rural en todo el territorio andaluz.



Share This