Sólo la soja resiste la semana bajista en los mercados mundiales de futuros de oleaginosas y cereales

José Ignacio Falces

8 de enero de 2023

soja

La primera semana de 2023, la que ha transcurrido entre el 2 y el 8 de enero, ha estado marcada por una clara tendencia bajista en los mercados mundiales de futuros de cereales y oleaginosas, especialmente fuerte en Chicago, siendo la soja la única que se ha resistido repitiendo la cotización previa de tal forma que los contratos cerrados para enero se han cerrado a 517,4 €/T.

TRIGO

Bajada del 3% en el trigo tanto en Euronext como en Chicago ya que los acuerdos alcanzados para entregas en marzo han pasado, en el primero mercado, de los 309,25 euros a los 300 y, en el segundo, de los 265 a los 256,2.

MAÍZ

Una línea similar al trigo vive el maíz. En el mercado de referencia en Estados Unidos, en los últimos siete días, sufre un descenso del 3,2% para las partidas que alcanzaran el destino en marzo al pasar de los 249,4 euros a los 241,5 mientras que en Europea esa reducción es más moderada al descender un 1,7% desde los 295,50 euros a los 290,50 euros por tonelada a los que cerro París los contrato de marzo.

AVENA

La mayor caída semana la vive la avena que pierde, en la bolsa de Chicago, un 6,4% desde los 237,6 euros a los 222,4 para los acuerdos rubricados para el tercer mes de 2023.

COLZA

La cotización de la colza se reduce en Euronext, entre el 2 y 8 de enero de 2023, un 1,2% al caer, los contratos de febrero, de los 584,25 euros a los 577,75.



Share This