Sólo el 4% de los 631.236 apicultores registrados en la UE se pueden considerar «profesionales»

José Ignacio Falces

12 de enero de 2017

dscf0038 0 1

Ha sido una de las tradicionales quejas del sector, la presencia de una importante número de apicultores no profesionales dentro de los 631.236 que establecen las estadísticas que existen en la actualidad en la Unión Europea. Un informe remitido desde la Comisión Europea al Parlamento Europeo sobre las medidas aplicadas de apoyo a la apicultura dentro del Reglamento (UE) n.º 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios pone de manifiesto que sólo el 4% de ellos pueden ser considerados como «profesionales» al ser ese porcentaje el que trabaja, al menos, con 150 colmenas que se entiende que es la cifra que permite desarrollar una actividad agraria con este tipo de ganadería.

[[{«fid»:»31467″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:618,»width»:943,»style»:»width: 450px; height: 295px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]Según ese documento, Europa ha visto como en el el periodo 2004/2006 contaba con 593.168 apicultores ha pasado hasta un máximo de 635.638 en el 2011/2013, bajando en el momento actual a los ya referenciados 631.236 y anunciándose una nueva reducción en 2017/2019 hasta los 606.082.

Por lo que se refiere al número de colmenas, en la actualidad se cuantifican 15,7 millones en toda la Unión Europea, concentrándose en la zona sur en España, Francia, Grecia, Rumanía o Italia. Dato que supone un importante ascenso si se tiene en cuenta que en el periodo 2004/2006 se cuantificaron 11,6 milones

La producción de miel ha ido viviendo un progresivo aumento en los últimos años hasta llegar en la actualidad en las 250.000 toneladas, cifra que sitúa a la Unión Europea como segunda productora mundial tras China, aunque con una tasa de autoabastecimiento que ronda el 60%.

En general, la producción de miel de la UE ha aumentado lentamente, con variaciones anuales en función de las condiciones climáticas. No obstante, el mantenimiento de este nivel de producción puede resultar cada vez más difícil para los apicultores debido a los retos a los que se enfrentan en términos de salud y pérdida de hábitat de las abejas como consecuencia de la intensificación agrícola. El deterioro de las condiciones de producción, el aumento de los costes de producción y el incremento de las importaciones de miel más barata procedente de terceros países crean una situación de endurecimiento de la competencia.

Los precios de la miel varían mucho según la calidad y el punto de venta. En lo que respecta a la miel de mil flores, el abanico de precios se sitúa entre 2,54 €/kg de miel de mil flores vendida a granel al por mayor en Polonia y 15,18 €/kg de miel vendida en el lugar de producción en el Reino Unido.

[[{«fid»:»31468″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:486,»width»:800,»style»:»width: 450px; height: 273px; border-width: 6px; border-style: solid; margin: 6px; float: right;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]En cuanto al comercio de este producto señalar que Europa es el primer importador mundial de miel, aumentando las mismas año tras año. En 2015, la UE importó alrededor de 200,000 toneladas de miel, lo que supone en volumen en torno al 75 % de la producción total de la UE. La mitad de estas importaciones procede de China (alrededor de 100 000 toneladas). Los otros dos principales proveedores son México y Ucrania.

La miel importada de terceros países es mucho más barata que la producida en la UE. En 2015, el precio unitario medio de las importaciones de miel de origen chino fue de 1,64 €/kg, mientras que el precio medio de la miel de mil flores de la UE vendida a granel al por mayor fue de 3,78 €/kg. Debido al aumento de los costes de producción, los productores de la UE, asegura la Comisión Europea en el informe remitido al Parlamento apenas pueden competir con la miel importada.

Por lo que se refiere a las Exportaciones de la UE son insignificantes comparadas con las importaciones. En 2015, la UE exportó alrededor de 20 000 toneladas de miel, lo que supone en volumen en torno al 8 % de la producción total de la UE. La UE exporta principalmente a mercados que demandan miel de alta calidad en Suiza, Arabia Saudí, Japón, Estados Unidos y Canadá. En 2015, el precio unitario medio de las exportaciones de miel fue de 5,77 €/kg.



Share This