Alerta en el Campo de Castilla y León: La Plaga de Sitona Amenaza las Leguminosas

Agronews Castilla y León

31 de marzo de 2024

SITONA Adulto de sitona

Alerta en el Campo de Castilla y León: La Plaga de Sitona Amenaza las Leguminosas, advierten desde el ITACYL.

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, en un escenario agrícolas donde cada detalle cuenta para asegurar una cosecha próspera, emerge un desafío inminente que pone en jaque la estabilidad de los cultivos de leguminosas. La plaga conocida como Sitona, un pequeño coleóptero curculiónido, se ha convertido en motivo de preocupación para los agricultores, quienes ven amenazada la salud de sus parcelas ante la presencia y actividad de este insecto.

SITONA Muescas en hoja de guisante 1
Mordedura de sitona en hojas de guisantes en una parcela castellanoleonesa. . Fuente: ITACyL

 

Identificación y Ciclo de Vida de la Sitona

La Sitona se distingue por ser un voraz consumidor de hojas de leguminosas, dejando tras de sí un rastro de destrucción difícil de ignorar. No solo los adultos representan una amenaza; las larvas, alimentándose de los nódulos fijadores de nitrógeno en las raíces, comprometen seriamente la capacidad de las plantas para nutrirse y desarrollarse saludablemente. La detección de esta plaga y el inicio de su periodo reproductivo son señales de alerta que los agricultores deben tomar en serio para prevenir daños irreparables.

Estrategias de Vigilancia y Control de la Sitona en Castilla y León

Ante este panorama, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha emitido un comunicado instando a los agricultores a la vigilancia activa de sus parcelas. Es crucial entender que cada parcela es un universo independiente; lo que afecta a una puede no ser aplicable a otra. Esta individualidad requiere un enfoque personalizado y meticuloso para cada situación.

Para facilitar la identificación y el manejo adecuado de la plaga, se ha puesto a disposición de todos los agricultores de la región, desde el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León,  una ficha de apoyo técnico, accesible a través del portal https://plagas.itacyl.es/sitona-lineatus. Esta herramienta es indispensable para los agricultores que buscan comprender mejor el comportamiento de la Sitona y cómo mitigar su impacto.

castilla y león
Sitona, muescas en hojas de guisantes

 

 

Decisiones Basadas en Umbrales de Tratamiento

La aplicación de tratamientos fitosanitarios debe ser medida y justificada, basándose siempre en el umbral definido para la activación de estas medidas. La premisa es clara: intervenir solo cuando sea estrictamente necesario. El Registro Oficial de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es el recurso a consultar para elegir productos autorizados y efectivos contra la Sitona, disponible en https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-fitosanitarios/registro-productos/.

castilla y león
Sitona adulta en un campo de leguminosas de Castilla y León

 

La Importancia de Una Acción Coordinada

La lucha contra la Sitona no es solo un asunto individual de cada agricultor; requiere una acción coordinada y solidaria, aseguran desde el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. La detección temprana y la intervención adecuada pueden significar la diferencia entre una cosecha exitosa y una temporada de pérdidas. Este esfuerzo conjunto no solo protege el sustento de los agricultores individuales, sino que también salvaguarda la seguridad alimentaria de la comunidad en su conjunto.

En Resumen: Prevenir, Actuar, Proteger

La situación actual exige una atención meticulosa y una respuesta rápida ante la amenaza que representa la Sitona para las leguminosas. La clave está en la prevención, la observación cuidadosa de las parcelas, y la implementación de tratamientos fitosanitarios solo cuando sea necesario y de manera responsable. Al seguir estas directrices, los agricultores pueden proteger sus cultivos y asegurar una cosecha abundante y saludable.

La batalla contra la Sitona en Castilla y León es un recordatorio de la fragilidad de nuestros ecosistemas agrícolas y de la importancia de la vigilancia y la acción proactiva en el manejo de plagas. Con la información correcta y las herramientas adecuadas, los agricultores pueden enfrentar este desafío y continuar alimentando al mundo.

 



Share This