Un Golpe Devastador para la Agricultura en las Comarcas Orientales de Huesca

La Sequía Azota a los Cerealistas de Huesca: Más de 30.000 Hectáreas Afectadas

Agronews Castilla y León

16 de junio de 2024

5d72609a d656 411f a8ba 54463f6fec56 e1718203605171

 

La sequía ha dejado una huella profunda en las comarcas orientales de Huesca, afectando gravemente a los agricultores de La Litera, Cinca Medio y Bajo Cinca. La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) ha anunciado que más de 30.000 hectáreas de cereal han sido perjudicadas, con pérdidas que oscilan entre el 50% y el 80% de la cosecha de trigo y cebada en estas áreas.

Impacto de la Sequía y la Plaga de Conejos

UAGA-COAG ha detallado que la falta de lluvias durante el otoño pasado generó serios problemas en la germinación del cereal en numerosas parcelas. En total, las comarcas orientales de Huesca dedican 31.700 hectáreas al cultivo de trigo, cebada y triticale. La ausencia de precipitaciones en otoño y la llegada tardía de las lluvias en abril fueron insuficientes para salvar la cosecha, aunque ayudaron ligeramente en el desarrollo del grano.

Comarca Hectáreas de Trigo en Secano Hectáreas de Cebada en Secano Total de Hectáreas de Cereal de Invierno en Secano
Bajo Cinca 2.496 12.274 17.269
Cinca Medio 492 2.367 3.062
La Litera 2.939 8.155 11.388
TOTAL 5.927 22.796 31.719

Fuente: Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón

 

Un Segundo Año de Desastres para los Cerealistas

Este es el segundo año consecutivo de desastres para los agricultores de estas comarcas. La organización agraria subraya que los rendimientos del cereal son considerablemente bajos, muy por debajo de los registros de una cosecha normal, lo que se traduce en una gran cantidad de parcelas que no se cosecharán. La viabilidad de las explotaciones está en riesgo, especialmente después de tres años con ingresos mínimos.

Incluso aquellos agricultores que han contratado seguros agrarios se encuentran en dificultades. Un ejemplo es el caso de un agricultor de Fraga, quien suscribió un seguro con cobertura de sequía y ha declarado siniestro. Agroseguro, basándose en el historial de producción, estableció un rendimiento de 2.300 kg/ha en un año normal, pero solo cubre el 70% de los daños por sequía. Tras la peritación, el rendimiento quedó fijado en 500 kg/ha, lo que resulta en una indemnización de 11.000 euros frente a los 32.000 euros asegurados, apenas suficiente para cubrir la mitad de los gastos incurridos. 

sequia

La Plaga de Conejos: Un Problema Añadido

La plaga de conejos ha agravado aún más la situación. En la Comarca del Bajo Cinca, la falta de alimento en el monte llevó a los conejos a alimentarse de las semillas en las parcelas, un comportamiento inusual que incrementó las pérdidas. Como medida de mitigación, los agricultores están optando por sembrar más triticale, un cereal menos atractivo para los conejos pero también de menor rendimiento productivo en comparación con la cebada y el trigo.

La Siembra Directa: Una Esperanza en Medio del Desastre

A pesar de las pérdidas generalizadas, UAGA-COAG destaca que las parcelas con siembra directa han mostrado mejores resultados. En algunos casos, la producción de cebada ha alcanzado hasta 1.300 kg/ha, comparado con una producción media de 2.700 kg/ha en condiciones normales. Sin embargo, el rendimiento de los triticales ha sido más bajo de lo esperado, con una producción de 500 kg/ha frente a una media de 1.300 kg/ha.

Un Futuro Incierto para los Agricultores

La continuidad de estas condiciones adversas pone en peligro la sustentabilidad de las explotaciones agrícolas en Huesca. La falta de ingresos durante tres campañas consecutivas ha llevado a muchos agricultores al borde de la ruina, y las indemnizaciones del seguro agrario no son suficientes para cubrir los costos básicos. Además, la plaga de conejos añade una capa adicional de complicaciones, afectando la elección de cultivos y reduciendo aún más la rentabilidad.

exención del IBI sequia

Medidas Necesarias para Afrontar la Crisis

Es urgente que las autoridades y organizaciones agrarias colaboren para implementar medidas que mitiguen los efectos de la sequía y las plagas. Entre las propuestas se incluyen:

  • Mejoras en los seguros agrarios: Revisar las coberturas y los criterios de indemnización para asegurar que los agricultores reciban compensaciones justas y suficientes.
  • Gestión de plagas: Desarrollar estrategias efectivas para controlar la población de conejos y otras plagas que afectan los cultivos.
  • Fomento de la siembra directa: Promover prácticas agrícolas sostenibles como la siembra directa, que ha demostrado ser más resiliente en condiciones de sequía.
  • Inversiones en infraestructura hídrica: Mejorar las infraestructuras de riego para garantizar un suministro de agua más estable y predecible.
  • Investigación y desarrollo: Fomentar la investigación en variedades de cultivos más resistentes a la sequía y las plagas.

La situación en las comarcas orientales de Huesca es crítica. La sequía y las plagas han devastado las cosechas de cereal, poniendo en riesgo la viabilidad económica de los agricultores. Es imperativo que se adopten medidas inmediatas y efectivas para mitigar estas pérdidas y asegurar un futuro sostenible para la agricultura en la región. La colaboración entre autoridades, organizaciones agrarias y los propios agricultores será clave para superar esta crisis y construir una agricultura más resiliente frente a los desafíos climáticos y ambientales.

sequía, upa-coag

 



Share This