Sementera 2024 en Estados Unidos: Reducción del 3% la Superficie de Maíz y del 5% en la de trigo mientras aumenta un 3% la de Soja

José Ignacio Falces

29 de junio de 2024

soja, trigo, maíz, brasil, cosecha

 

 

En un informe reciente publicado el 28 de junio de 2024, el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (NASS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. ha revelado cambios significativos en las sementeras de maíz y soja para el año. Mientras que la superficie plantada de maíz ha disminuido un 3% desde 2023, la superficie de soja ha experimentado un aumento del 3% respecto al año pasado. Estas variaciones reflejan las decisiones estratégicas de los agricultores y tienen implicaciones importantes para el mercado agrícola de los Estados Unidos.

Superficie Plantada de Maíz

Datos Específicos de la Superficie Plantada

Según el informe de NASS, la superficie plantada de maíz en los Estados Unidos se estima en 91,5 millones de acres para 2024, unos 37 millones de hectáreas,, lo que representa una disminución del 3% en comparación con el año anterior. Este descenso refleja diversos factores económicos y climáticos que han influido en las decisiones de los agricultores a lo largo del año.

Variedades Biotecnológicas

El informe también destaca que el 94% de los acres de maíz plantados en los Estados Unidos son variedades biotecnológicas, un incremento del 1% en comparación con el 93% en 2023. Esta tendencia hacia el uso de semillas biotecnológicas indica una creciente adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia y la resistencia de los cultivos.

Superficie Plantada de Soja

Incremento en la Superficie

En contraste con la disminución en la superficie de maíz, la superficie plantada de soja ha aumentado un 3% respecto al año pasado, alcanzando un total de 86,1 millones de acres, que convertido en hectáreas se traduce en una sementera de 34,8 millones de hectáreas Este aumento sugiere una preferencia de los agricultores por la soja, posiblemente debido a su rentabilidad y demanda en el mercado.

chicago, usda, soja, sementeras
soja

 

Uso de Variedades Resistentes a Herbicidas

El informe revela que el 96% de la superficie de soja plantada en 2024 utiliza variedades de semillas resistentes a herbicidas, lo que representa un incremento de un punto porcentual en comparación con 2023. Esta adopción de semillas resistentes a herbicidas facilita el manejo de malezas y puede contribuir a rendimientos más altos y sostenibles.

Cambios en Otros Cultivos

Algodón

La superficie plantada de algodón para 2024 se estima en 11,7 millones de acres (4,7 millones de hectáreas), un notable aumento del 14% respecto a 2023. En particular, el algodón americano (upland) ha visto un incremento del 14% en su superficie plantada, mientras que el área plantada de American Pima ha aumentado un 24% en comparación con el año pasado.

algodón CRISPR

Trigo

Por otro lado, la superficie plantada de trigo ha disminuido un 5% en 2024, totalizando 47,2 millones de acres (19,1 millones de hectáreas). Dentro de esta categoría, la superficie plantada de trigo de invierno ha disminuido un 8%, mientras que la superficie de trigo duro ha aumentado un 29%.

Informes Trimestrales de Existencias

Existencias de Cereales

El informe trimestral de existencias de cereales de NASS muestra que las existencias de maíz totalizaron 4.990 millones de bushels, un aumento del 22% en comparación con el mismo período del año pasado. Las existencias de maíz en las granjas aumentaron un 37%, mientras que las existencias fuera de las granjas crecieron un 4%. En cuanto a la soja, las existencias almacenadas totalizaron 970 millones de bushels, un 22% más que el 1 de junio de 2023. Las existencias de soja en las granjas aumentaron un 44% y las existencias fuera de las granjas un 6%.

Existencias de Trigo

El total de trigo almacenado ascendió a 702 millones de bushels, un 23% más que hace un año. Las existencias totales de trigo en las fincas aumentaron un 12%, mientras que las existencias fuera de las fincas se incrementaron en un 27%. Sin embargo, el trigo duro almacenado disminuyó un 24% en comparación con el 1 de junio de 2023, con una reducción del 22% en las existencias agrícolas y del 26% en las no agrícolas.

trigo

Existencias de Arroz

Las existencias de arroz integral totalizaron 2,73 millones de toneladas métricas, un incremento del 37% respecto al 1 de junio de 2023. Las existencias de arroz en las explotaciones agrícolas aumentaron un 22%, mientras que las existencias no agrícolas crecieron un 39%. En cuanto al arroz elaborado, las existencias ascendieron a 218.270 toneladas métricas, una disminución del 7% respecto al año anterior.

Implicaciones y Conclusiones

Impacto Económico

La disminución en la superficie plantada de maíz y el aumento en la de soja reflejan las dinámicas cambiantes del mercado agrícola de EE.UU. Estas tendencias pueden influir en los precios de los cultivos, la demanda de insumos agrícolas y la planificación de la temporada de cultivo del próximo año.

Adaptaciones Tecnológicas

La adopción creciente de variedades biotecnológicas en maíz y soja destaca la importancia de las tecnologías avanzadas en la agricultura moderna. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia de los cultivos, sino que también ayudan a los agricultores a enfrentar desafíos como las plagas, las enfermedades y las condiciones climáticas adversas.

Consideraciones Futuras

Es crucial que los agricultores, los formuladores de políticas y los actores del mercado sigan monitoreando estas tendencias y ajustando sus estrategias en consecuencia. La sostenibilidad y la resiliencia del sector agrícola dependen de la capacidad de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y del entorno.

El informe de NASS sobre la superficie plantada de cultivos y las existencias de cereales proporciona una visión integral de las tendencias actuales en la agricultura de EE.UU. La disminución en la superficie plantada de maíz y el aumento en la de soja, junto con los cambios en otros cultivos y las existencias de cereales, reflejan las decisiones estratégicas de los agricultores y las dinámicas del mercado. Estas tendencias tendrán implicaciones significativas para el sector agrícola en los próximos meses y años.

 

 



Share This